En 1948, once años después de que se publicara esta novela, André Gide , gran admirador del novelista belga, le escribía sorprendido: «¿Cómo es posible que no conociera aún El testamento ? No puedo explicármelo. ¿Cómo ha podido pasar inadvertido un libro como éste? (. . .) Es un libro notable y muy distinto a los demás. No tiene personaje principal, sino media docena de herederos situados en un mismo plano. Me maravilla que usted haya podido llevar eso a buen término ». Nada tiene de extraño este comentario, pues Simenon concibió El testamento , una de sus novelas más extensas, como un auténtico desafío. Rompiendo con lo que hasta ese momento había sido su norma -centrarse en un solo personaje-, recreó múltiples historias paralelas para plasmar, poco antes de la segunda guerra mundial, la decadencia de cierta burguesía que estaba a punto de desaparecer. Sin embargo, explorador apasionado de la psicología humana, acabó prestando más atención al laberinto mental de sus criaturas que a las costumbres y la época. Cuando la viuda Donadieu y sus cuatro jóvenes hijos se reúnen para conocer el testamento del jefe del clan familiar -el armador Oscar Donadieu , muerto en circunstancias misteriosas-, ninguno de ellos puede sospechar hasta qué punto van a trastocarse sus grises y organizadas vidas provincianas. Nadie queda satisfecho y las pasiones se desatan. En efecto, las desconcertantes cláusulas de este testamento provocarán en cada miembro de la familia las reacciones más dispares: unos, presa de la ambi
Ficha técnica
Traductor: Javier Albiñana
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788483100547
Idioma: Castellano
Número de páginas: 376
Tiempo de lectura:
8h 57m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Andanzas
Andanzas
Número: 330
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 568.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Georges Simenon
Nacido en 1903 en Lieja (Bélgica), Georges Simenon se curtió como reportero de prensa y como autor de novelas populares escritas con pseudónimo. En 1931 publicó, por primera vez con su propio nombre, Pietr, el Letón, una novela que presentaba al imperturbable comisario de policía parisino Jules Maigret, personaje que retomó en novelas y relatos a lo largo de las cuatro décadas siguientes, mientras su obra más amplia iba forjando su reputación como uno de los escritores fundamentales del siglo. Viajero intrépido, con un profundo interés en la gente, Simenon se esforzó en su escritura y en su vida por comprender -sin juzgar- la condición humana en todos sus matices. Sus libros figuran entre los más leídos del canon mundial.