EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)

Los umbrales del constitucionalista en la monarquía española: entre la teoría y la práctica

Centro de Estudios Politicos y Constitucionales - 9788425919718

Derecho constitucional

Sinopsis de EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)

Hace dos siglos se cerraba una de las etapas políticamente más trascendentes de la historia de España: el Trienio Liberal. A pesar de que el absolutismo puso fin a la experiencia constitucional, que tan sólo duró tres años, en tan breve período de tiempo se pusieron las bases del régimen representativo y del sistema de libertades que luego se desarrollaría a lo largo del siglo XIX en nuestro país. Esta obra repasa las tres grandes contribuciones que el Trienio Liberal supuso para el constitucionalismo español: la formación de un Estado liberal y su sistema de gobierno, el reconocimiento y garantía de los derechos individuales y la configuración de un sistema de fuentes que superaba los esquemas del Antiguo Régimen. Esta mirada al Trienio Liberal no se limita sin embargo a una perspectiva teórica, doctrinal y normativa, sino que reflexiona sobre cómo aquélla se llevó a la práctica, las limitaciones y obstáculos con los que se encontró, pero también los numerosos avances que fue capaz de lograr para nuestra historia política.

Ficha técnica


Editorial: Centro de Estudios Politicos y Constitucionales

ISBN: 9788425919718

Idioma: Castellano

Número de páginas: 300
Tiempo de lectura:
7h 7m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 07/03/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 423.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ignacio Fernández Sarasola y Manuel Chust


Ignacio Fernández Sarasola es Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo.
Descubre más sobre Ignacio Fernández Sarasola
Es profesor de historia de América Latina contemporánea en la Universitat Jaume I.Recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de laUniversitat de València en 1993. Es autor de Ciudadanos en armas. La milicia en el País Valenciano (1987) y La cuestión nacionalamericana en las Cortes de Cádiz (1999), así como editor de La trascendencia del liberalismo doceañista en España y América (2003), La construcción del héroe enEspaña y México (2003),El imperio sublevado (2004) y Doceañismos,constituciones e independencias.
Descubre más sobre Manuel Chust

Opiniones sobre EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana