En estas páginas se bascula desde el hombre en abstracto hasta el hombre en concreto. Se repasan algunas interpretaciones y explicaciones de la vida de los hombres, y se los ve en relación con fuerzas fantásticas e imaginarias. Al mismo tiempo, se ha entrado en los Ellos nacionales, es decir, en la idea que en los Siglos de Oro se tuvo de quienes habitaban España, y también se los ha visto trabajando, asistiendo a los burdeles, en diferentes actuaciones sexuales y en relación con las mujeres.
No se ha pretendido hacer un estudio y una definición del varón de aquella época, sino aportar solo escenas o viñetas, fragmentos de la vida española de aquellos tiempos referidos al varón, en la idea de que todo retrato en el que falten las mujeres será incompleto. Esa indagación ha llevado, así mismo, a un ámbito de lo folklórico y de la fantasía que nos ha descubierto unos Ellos caracterizados por su condición mixta o desestructurada. Hombres o seres que caminaron entre el mundo de lo visible y los invisible, que han abierto una puerta a una realidad potente entonces y muy presente en determinados ámbitos que, en el mundo racionalista actual, si bien acostumbrado a las ambigüedades sobre lo real que proporcionan la tecnología, el metaverso y la ciencia ficción, quizá no parezca tan ajena.
Ficha técnica
Editorial: Inst. Nacional de Artes Escenicas y de Teatro
ISBN: 9788490414675
Idioma: Castellano
Número de páginas: 171
Tiempo de lectura:
4h
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 18/09/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joaquín Álvarez Barrientos
Profesor de investigación del CSIC y presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII. Premio Leandro Fernández de Moratín y premio de investigación de la Real Sociedad de Menéndez Pelayo, se ocupa de la historia intelectual y cultural española: hombres de letras y República Literaria, intelectuales y políticos, instituciones culturales, literatura popular, historia urbana. Últimamente ha publicado El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas (2014), Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701- 1833) (2017), El actor borbónico (1700-1833) (2019) y El astrólogo y su gabinete. Autoría, ciencia y representación en los almanaques del siglo XVIII (2020).