Sinopsis de ENSAYO SOBRE EL CATOLICISMO, EL LIBERALISMO Y EL SOCIALISMO
El ensayo proporciona mucho más de lo que promete el título. No solo no se centra en los temas del enunciado, sino que en el análisis de cada uno de ellos se detiene en asuntos aparentemente ajenos a ellos, como los antiguos sacrificios de animales, el equilibrio del pensamiento clásico o la procedencia o improcedencia de la pena de muerte; como si el decurso de su pensamiento estuviera marcado por la espontaneidad propia de una conversación improvisada. He aquí uno de tantos misterios de un libro que esconde una variedad asombrosa de contenidos. Frente a este aparente desorden, late en el ensayo un profundo sentido teológico. Hay quien lo considera sin más un libro de teología, cuando no fue tal la intención de su autor. Pero la teología, como fundamento de su pensamiento católico desborda por todos los poros del cuerpo y del alma de Donoso: es incapaz de no buscar los fundamentos teológico-doctrinales de todo lo que afirma. Y es que, como observa desde el enunciado del primer número del libro, casi para advertencia del lector, "en toda cuestión política va envuelta siempre una cuestión teológica".
(Del prólogo de José Luis Comellas)
Ficha técnica
Editorial: Homo Legens
ISBN: 9788492518104
Idioma: Castellano
Número de páginas: 330
Tiempo de lectura:
7h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/07/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Valladolid
Alto: 21.0 cm
Grueso: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por JUAN DONOSO CORTES y José Luis Comellas
Juan Donoso Cortés (1809-1859) estudió leyes y tuvo una intensa actividad diplomática como representante del Estado español en diferentes capitales europeas. Defensor decidido en una primera etapa del liberalismo, redactó para Fernando VII en 1832 la Memoria sobre la situación de la Monarquía. Tras su elección como diputado por Cádiz en 1837, se observa un importante cambio en su pensamiento: abandono de su liberalismo y defensa de posiciones conservadoras. Nombrado por María Cristina miembro del Consejo de tutela de las infantas en 1840, escribió una Historia de la regencia de María Cristina, cuando en 1843 llega al trono Isabel II. En París vivió en el exilio político entre 1841 y 1843; a la caída de Espartero volvió a España, donde fue elegido diputado por Badajoz. Nombrado secretario particular de Isabel II, dimite cuando accede al Consejo Real. En 1848 es elegido presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid. Después de su nombramiento como embajador en Berlín ocupa la embajada de París en 1851, donde fallece a los cincuenta años de edad.
José Luis Comellas (1928-2021), historiador y catedrático, es conocido sobre todo por sus obras de Historia Moderna y Contemporánea, la mayor parte de ellas publicadas en Rialp. Es también uno de los más reconocidos divulgadores en temas geográficos y astronómicos.