leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

ENTRE BUENOS AIRES Y MADRID

DEBATE - 9788419399410

Estudios literarios Epistolarios

Sinopsis de ENTRE BUENOS AIRES Y MADRID

Dos intelectuales y viejos amigos, Sebreli en Buenos Aires y Matamoro en Madrid, se juntan por Zoom durante los sábados de cinco meses pandémicos para reflexionar sobre el presente a la luz del pasado, creando un testimonio único sobre cine, teatro, música, literatura, vida cotidiana, sexualidad, política y filosofía de los últimos setenta años.

Dos intelectuales formados en una cultura universal y cosmopolita cuyas condiciones de posibilidad han desaparecido, también pioneros en la defensa de la igualdad de las disidencias sexuales y viejos amigos, que a sus noventa y ochenta años se reconocen sobrevivientes de una generación que ya casi no existe, dialogan para reflexionar sobre el presente a la luz del pasado. El recorrido que hacen por los grandes temas que han atravesado sus vidas, lejos del recuerdo nostálgico o el ejercicio melancólico, se convierte en poderoso y lúcido testimonio histórico en tiempos en que la historia es abandonada al olvido como cosa inútil.

Juan José Sebreli y Blas Matamoro se reunieron vía Zoom todos los sábados por la tarde porteña y la noche de Madrid durante cinco meses pandémicos. El resultado de esos encuentros terminó configurando el conjunto exquisito de diálogos que reúne este libro, testigo inapelable de aspectos de la historia social, política e intelectual que de otro modo se perderían para siempre. Cine, teatro, música, literatura, vida cotidiana, sexualidad, política y filosofía son apenas los tópicos disparadores de este verdadero catálogo razonado de la cultura de los últimos setenta años que se propone conservar el pasado sino aportar a realizar sus esperanzas.



Ficha técnica


Editorial: Debate

ISBN: 9788419399410

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 30/09/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
Ensayo y Pensamiento

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 495.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan José Sebreli y Blas Matamoro


Juan Jose Sebreli nació en Buenos Aires en 1930. A los veinte años colaboraba simultáneamente en las dos revistas literarias más prestigiosa de ese momento: Sur y Contorno. Formó un grupo existencialista sartreano junto a dos personajes hoy de culto, Oscar Masotta y Carlos Correas.

En su obra se interrelacionan la sociología, la historia contemporánea, la teoría política y la filosofía; más que a una disciplina especializada prefiere adscribirse al género más libre del ensayo. Reivindica la posición de intelectual libre, no ha pertenecido a ningún partido político ni a instituciones académicas, ni ha gozado de prebendas o subsidios oficiales. Sus posiciones heterodoxas y contra la corriente, han generado polémicas.

Alcanzó notoriedad con Buenos Aires, vida cotidiana y alineación (1964) obra pionera de la sociología de la vida cotidiana. Entre sus libros se destacan Martínez Estrada, una rebelión inútil (1960), Mar del Plata, el ocio represivo (1969), Tercer mundo, mito burgués (1974), Los deseos imaginarios del peronismo (1983), La saga de los Anchorena (1985), El asedio a la modernidad (1991), El vacilar de las cosas (1994), Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades (1997), La era del fútbol (1998), Las aventuras de la vanguardia (2000), Crítica de las ideas políticas argentinas (2002), Buenos Aires, ciudad en crisis (2003), El tiempo de una vida (2005), El olvido de la razón (2006), Cuadernos (2010) y El malestar de la política (2012).

Es doctor honoris causa por la Universidad CAECE, premio de ensayo de la Academia Nacional de Letras, dos veces premio Konex, colaborador de La Nación y otras publicaciones. Tradujo obras de Alexander Kojève, Georg Lukács y Simone de Beauvoir. Su obra más destacaca Comediantes y mártires ganó el premio de Ensayo Debate/Casa de América 2008.

Descubre más sobre Juan José Sebreli
Blas Matamoro nació en 1942 en Buenos Aires. Se graduó en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y posteriormente fue maestro, abogado y profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la misma ciudad. En 1976 se trasladó a Madrid, donde fue corresponsal de los diarios bonaerenses La Opinión y La Razón. Entre 1996 y 2008 fue jefe de redacción de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, además de colaborar en diferentes medios. Su labor abarca la narrativa, el cuento, la traducción la crítica musical y eminentemente el ensayo. Entre sus obras más destacadas, podemos nombrar Hijos de ciego (1973), Olimpo (1976), Saber y literatura (1980), Nieblas (1982), Por el camino de Proust (1988), Puesto fronterizo. Estudios sobre la novela familiar del escritor (2003), Thomas Mann y la música (2009), El amor en la literatura. De Eva a Colette (2014) y Con ritmo de tango. Un diccionario personal de la Argentina (2014). Asimismo, ha recibido numerosos galardones como el Premio “Carlos Septien” de Periodismo en 1977, el Premio Málaga de Ensayo en 2010, el Premio ABC Cultural y Ámbito Cultural en 2010 y el Premio Literario de Ensayo de la Academia Argentina de las Letras en 2018.
Descubre más sobre Blas Matamoro

Opiniones sobre ENTRE BUENOS AIRES Y MADRID


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana