"Entre cadáveres" comienza ofreciendo alguna luz sobre las cuatro primeras decadas de vida del doctor Velasco, desde su azaroso nacimiento, en una pequeña localidad segoviana, hasta la obtención del grado de doctor, sin olvidar que antes se ordenó fraile, que luego fue soldado y que durante un tiempo tuvo que ganarse la vida como criado. Posteriormente conoceremos cómo se convierte en un famoso y acaudalado cirujano, cómo crece, hasta extremos obsesivos, su afán por la disección cadaverica y el coleccionismo anatómico, y cómo se plasma todo ello en la creación de su primer museo domestico. El capítulo sexto aborda un muy particular episodio de su biografía, que trasciende la anecdota personal y nos ilustra sobre el momento que viven las ciencias antropológicas en la España de la segunda mitad del siglo xix: la cuestión de la casa, de los cráneos y del cementerio de Zarauz. A continuación, echaremos un rápido vistazo al terrible acontecimiento que marcaría su existencia futura: la trágica muerte de su joven y adorada hija, origen de incontables habladurías y leyendas. El capítulo octavo presenta los contenidos de su segundo museo, y en el siguiente se estudian los avatares políticos y profesionales que se desarrollan desde los momentos previos a la Revolución de 1868 hasta la
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400106386
Idioma: Castellano
Número de páginas: 328
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 05/10/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Estudios sobre la Ciencia
Estudios sobre la Ciencia
Número: 74
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 328.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Ángel Sánchez Gómez
Luis Ángel SÁNCHEZ GÓMEZ. Luis Ángel Sánchez Gómez (Madrid, 1962) es profesor titular de Antropología Cultural en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado varios libros y algunas decenas de artículos sobre etnohistoria de Filipinas, antropología del campesinado, historia de las exposiciones coloniales e historia de la antropología. En 2003 apareció su monografía titulada "Un imperio en la vitrina : el colonialismo español en el Pacífico y la Exposición de Filipinas de 1887", editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 2013, y también editado por el CSIC, publicó el libro "Dominación, fe y espectáculo : las exposiciones misionales y coloniales en la era del imperialismo moderno". Sus últimos trabajos se han centrado en el estudio de las biografías de los gigantes acromegálicos españoles, entre los que destaca el libro "El gigante de Altzo : un vasco mítico (aunque muy real) en la Europa del siglo XIX", editado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en 2018. Un primer acercamiento, en forma de libro, a la figura de Velasco fue su estudio "La niña : tragedia y leyenda de la hija del doctor Velasco" (Renacimiento, 2017).