Sinopsis de ESCENOGRAFÍA DE LA DANZA EN LA EDAD DE PLATA (1916-1936)
Esta obra, segunda edición de la publicada en 2009, estudia el trabajo de los artistas plásticos en la escenografía y el figurinismo de espectáculos de danza durante la conocida como Edad de Plata española. Este periodo de florecimiento cultural que tuvo lugar en las primeras decadas del siglo XX se manifestó en el ámbito dancístico especialmente a partir de la primera visita de los Ballets Russes de Diaghilev a España en 1916. En las siguientes dos decadas, artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Maruja Mallo y Alberto Sánchez, entre otros muchos, colaboraron con coreógrafos, mºsicos, literatos e interpretes en repertorios de danza clásica, moderna y española de distintas compañías nacionales e internacionales. Esta investigación, por tanto, trata de poner en valor la red interdisciplinaria tejida alrededor de los escenarios en la que se integraron los creadores e intelectuales de la modernidad y la vanguardia. Aunque el inicio de la Guerra Civil en 1936 dio al traste con numerosos proyectos y trayectorias, el legado de esta brillante etapa se convirtió en un referente cultural desde la posguerra y el exilio hasta el momento presente.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400102036
Idioma: Castellano
Título original:
Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936)
Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936)
Número de páginas: 300
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Colección:
Artes y Artistas
Artes y Artistas
Número: 67
Alto: 22.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Idoia Murga Castro
Idoia MURGA CASTRO. Idoia Murga Castro es doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid con Mención de Doctor Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado. Entre 2007 y 2011, gracias al programa FPU del Ministerio de Educación, realizó su tesis doctoral en el Instituto de Historia (CCHS, CSIC). Ha desarrollado su investigación en The Courtauld Institute of Art (Londres), Columbia University (Nueva York) y el Centre André Chastel (INHA, CNRS-Paris IV Sorbonne), así como en el Musée dOrsay (París) y la Peggy Guggenheim Collection (Venecia). Está titulada en danza clásica por la Royal Academy of Dance y la Imperial Society of Teachers of Dancing y es miembro del Consejo Internacional de Danza de la Unesco y la Society of Dance History Scholars. Es autora de varios libros y artículos sobre la relación de las artes plásticas y la danza en el siglo xx y ha participado en numerosos encuentros especializados.