Las esclavas eran una realidad cotidiana en la Roma republicana. Trabajaban en los campos, pero también en las casas, como nodrizas o peluqueras, o bien como actrices en el teatro, como prostitutas o incluso gladiadoras. ¿Qué suponía para ellas que su vida dependiese enteramente de las órdenes y del capricho de su dueño? Cualquier día podían verse subidas a una plataforma y ser ofrecidas al mejor postor, junto con sus hijos, o quizá sin ellos. Algunas alcanzaron la libertad y la preciada ciudadanía romana. Otras se rebelaron y se vengaron de los abusos recibidos, o bien fueron severamente castigadas. La voz de las esclavas, como la de las libertas, nos llega muy débil, inscrita en la piedra de sus lápidas funerarias, o en el relato sesgado de algunos cont ...
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788413408651
Idioma: Castellano
Número de páginas: 44
Tiempo de lectura:
56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/01/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Zaragoza
Colección:
CUADERNOS LIBERA RES PVBLICA
CUADERNOS LIBERA RES PVBLICA
Serie/Saga: LAS MUJERES EN LA REPÚBLICA ROMANA
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 0.2 cm
Peso: 86.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro López Barja de Quiroga
Pedro López Barja de Quiroga (La Coruña, 1963) es profesor de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela, especialista en la historia de Roma y autor de Julio César. Muerte de una república (2020), Historia de la manumisión en Roma (2008), Imperio legítimo. El pensamiento político romano en tiempos de Cicerón (2007), Historia de Roma (2004) y Epigrafía latina (1993).