Un laberinto no es sólo una cosa confusa y enredada, sino algo mucho más inquietante: es un lugar formado artificiosamente cuya finalidad es confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida. Quienes hayan tenido la experiencia de perderse en un laberinto reconocerán, al instante, esa sensación extraña, esa especie de combinación entre la desesperación y el reto. Por un lado, nuestra capacidad lógica se pone a prueba y no se deja vencer fácilmente por el desánimo, puesto que confía en que, de la misma manera que se ha llegado a ese punto, uno podría, siguiendo el seguro consejo del orden, desandar el camino y encontrar la salida. Por otro lado, ¿qué sucedería si en esa situación de pérdida de orientación la sensación no fuera angustiosa ni desagradable, sino que pudiésemos llegar a degustar con agrado nuestra propia experiencia de no saber dónde estamos?
En el ámbito de la cultura, en el ámbito de la identidad personal, tanto desde el punto de vista individual como colectivo, nos encontramos en momentos inquietantes, entre otras cosas, porque nos faltan criterios de demarcación para muchos escenarios de nuestra vida. Uno de esos escenarios son las artes y, muy especialmente, nuestra propia y personal relación con ellas. Quisiera invitar al lector a hacer un recorrido por algunos auto...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Sinderesis
ISBN: 9788418206078
Idioma: Castellano
Número de páginas: 298
Tiempo de lectura:
7h 4m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/01/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Madrid
Número: 19
Peso: 393.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ricardo Piñero Moral
Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Navarra. Enseña filosofía a economistas y dirige diversos proyectos de investigación que analizan el pensamiento estético y el arte contemporáneo en su relación con la transformación social. Profesor invitado en universidades europeas y americanas; miembro del consejo editorial de diversas revistas científicas y académico del Center of Medieval Culture Studies de la Universidad de San Petersburgo. Fruto de sus investigaciones son sus libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Autor, entre otros libros, de El arte de mirar: la trascendencia de la belleza (Palabra), Elogio del pensar. Una cuestión de principios (Palabra) y El bosque de los filósofos (El Buey Mudo).