La difícil tarea de recuperar textos literarios, subsanar sus defectos y ofrecer una edición ajustada a loscriterios filológicos y de calidad exigibles para una lectura enriquecedora y fiel a la intención primigenia de suautor es la misión de la crítica textual, arte y también ciencia que, en palabras de Alberto Blecua, consiste en«depurar los textos de errores que impiden una interpretación literal segura para intentar reconstruir la voz originalo la más cercana al autor de todas las posibles». En este volumen de Estudios de crítica textual se recogen losescritos más importantes sobre la materia que Alberto Blecua ha elaborado en los últimos años. Se trata de un compendiode nociones teóricas y sobre todo de ejemplos prácticos que sirve de prolongación y, en algunos casos, actualización deuna serie de ideas propuestas por el propio autor en su Manual de crítica textual, fundamental obra de referencia deesta disciplina científica.
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424936303
Idioma: Castellano
Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Romanica Hispanica
Biblioteca Romanica Hispanica
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 16.0 cm
Peso: 932.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ALBERTO BLECUA PERDICES
Alberto Blecua Perdices (Zaragoza, 1941) es un reconocido especialista en crítica textual y la literatura del Siglo de Oro. Empezó a estudiar Filología Románica en la Universidad de Zaragoza y más tarde en Barcelona se licenció (1962) y doctoró (1973). Actualmente imparte clases en la Universidad Autónoma de Barcelona, pertenece al consejo asesor de numerosas revistas españolas y extranjeras y es miembro correspondiente de la Real Academia Española y de número de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Entre los libros que ha publicado destacan En el texto de Garcilaso (1970), La transmisión textual de El conde Lucanor (1980), Manual de crítica textual (1983) y Signos viejos y nuevos (2009). Además es responsable de importantes ediciones críticas de textos clásicos, como Libro de buen amor, Lazarillo de Tormes, Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuente Ovejuna, el Quijote, Don Álvaro o la fuerza del sino o El trovador.