'El proyecto de un conjunto europeo unido, pese a todas sus carencias y contradicciones, es lo mejor que han inventado las naciones de Europa en su secular historia', dice Sami Nar en este ensayo sobre la Unión Europea. Pero pone en evidencia, con una claridad proverbial, cómo el objetivo inicial se ha visto atrapado en una estrategia económica basada esencialmente en la competencia 'libre y no falseada', excluyendo toda dimensión de políticas públicas comunes. Demuestra que la inexistencia de la Europa social no fue una deriva lamentable, sino una orientación inherente al paradigma neoliberal impuesto a finales de los años 1980, y respaldado por partidos conservadores y socialdemócratas, en nombre de un vacilante 'interes general europeo'. Nar revela que fueron los socialistas franceses quienes, bajo los mandatos de François Mitterrand (1981-1995), abrieron las puertas a esa vía neoliberal, aliándose con los conservadores europeos. En esta elección reside la debilidad estructural de la izquierda europea. Aunque la Unión Europea haya conseguido notables logros -moneda única, un gran mercado, libre circulación de los ciudadanos, etc.-, las desigualdades entre naciones dentro del mercado único, la desindustrialización o la aniquilación de los servicios públicos nacionales están
Ficha técnica
Traductor: Esther Pomares Cintas
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788410317659
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/01/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 358.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Sami Nair
Sami Naïr, catedrático de Ciencias Políticas, consejero de Estado honorario, exdiputado europeo (1997-2004), profesor en varias universidades en Francia y España, especialista de las migraciones y autor de ensayos sobre la geopolítica y las identidades, es también articulista de la prensa internacional. En 2019 publicó en Galaxia Gutenberg el libro Acompañando a Simone de Beauvoir. Mujeres, Hombres, Igualdad. Y en 2025 en el mismo sello, Europa encadenada. El neoliberalismo contra la Unión.