leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EUROPA Y EL PORVENIR

Cómo preservar y fortalecer el modelo europeo de bienestar

Ediciones Península - 9788499425573

Política Política nacional

Sinopsis de EUROPA Y EL PORVENIR

Un libro europeísta, en un momento en el que el Brexit ha vuelto a poner sobre la mesa la continuidad del proyecto común europeo

La población europea se estanca y envejece, lo que está provocando un crecimiento progresivo de los gastos ligados a la edad, como las pensiones, la sanidad y los cuidados de larga duración. Si a ello unimos el hecho de que Europa presenta bajas tasas de actividad y ocupación, que limitan la capacidad financiera de los sistemas públicos, es normal que surjan dudas sobre la sostenibilidad futura de nuestro modelo de Estado de bienestar.

Que debe existir dicho modelo no se cuestiona. Sí resulta indispensable una reflexión sobre cómo actuar, tanto en la vertiente de los gastos como de los ingresos, para asegurar su futuro, en el contexto de una Unión Europea en la que el margen de actuación de los gobiernos está condicionado—como es lógico—por la armonización de las políticas económicas.

Victor Hugo, que ya en 1849 acuñó el término de «Estados Unidos de Europa», dijo en cierta ocasión: «El futuro tiene muchos nombres: para los débiles es lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; para los valientes es la oportunidad». Con nuestro modelo de bienestar sucede algo parecido: su futuro también tiene muchos nombres. Para los temerosos, incertidumbre; para los escép...



Ficha técnica


Editorial: Ediciones Península

ISBN: 9788499425573

Idioma: Castellano

Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 08/11/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Es

Colección:
Atalaya

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 428.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Manuel García-Margallo y Fernando Eguidazu


José Manuel García-Margallo (Madrid, 1944) fue el ministro mejor valorado del Ejecutivo popular durante su etapa al frente de la cartera de Exteriores y es uno de los políticos más audaces y claros del país. Actor de la política española desde la Transición, formó parte de las Cortes Constituyentes con UCD, fue diputado en las Cortes Generales durante trece años y, posteriormente, eurodiputado en el Parlamento Europeo durante diecisiete años, ocupando la vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, antes de que Rajoy le designara para hacerse cargo de Exteriores. En la actualidad, es diputado al Congreso por la provincia de Alicante. Cuenta con una sólida formación en derecho y economía. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, y con tres cursos de Economía por la misma universidad, en 1973 obtuvo el grado de Master of Laws y el International Tax Program por la Universidad de Harvard. En 2004 se doctoró en la Universidad Miguel Hernández de Elche con una tesis sobre el modelo europeo de bienestar. Es, asimismo, autor de numerosos artículos y de varios libros, entre los que se encuentran Por una convivencia democrática (Deusto, 2017), Europa y el porvenir (Península, 2016) y Todos los cielos conducen a España (Planeta, 2015).
Descubre más sobre José Manuel García-Margallo
Fernando EGUIDAZU PALACIOS (Bilbao, 1944) es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas, con una dilatada trayectoria en el sector privado y en la Administración Pública, donde ha ocupado altos cargos en los ministerios de Economía y Asuntos Exteriores. Estas actividades profesionales no le han impedido dedicarse al estudio de la literatura popular española, de la que ha reunido una de las más importantes colecciones de España (alrededor de 50.000 ejemplares), que actualmente se encuentra en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Es autor de la obra "Del folletín al bolsilibro: cincuenta años de novela popular española. 1900-1950" (2010), y coautor de "Biblioteca Oro: Editorial Molino y la literatura popular. 1933-1956" (Ediciones Ulises y CSIC, 2015). Ha colaborado asimismo en obras colectivas sobre la novela popular española como "El hombre tras la máscara: José Mallorquí, su escritura y su tiempo" (2016) y, bajo seudónimo, "La novela popular en España" publicada en dos tomos (2000 y 2001).
Descubre más sobre Fernando Eguidazu

Opiniones sobre EUROPA Y EL PORVENIR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana