La novela popular, la humilde literatura de quiosco, es la pariente pobre en los manuales de literatura. Marginada de todos los estudios académicos, su historia ha permanecido oculta, salvo para un reducido numero de aficionados, y un mas reducido numero de eruditos. Y sin embargo, estas novelitas fueron las que alimentaron los sueños de generaciones de lectores, las que leyeron personas de toda condicion y no solo de escasa formacion cultural. Y fueron capaces de propiciar las primeras multinacionales españolas, como la Editorial Molino o la Editorial Bruguera. Esta obra, la primera historia completa de la novela popular española, cuenta su evolucion desde los torrenciales folletines y novelas por entregas del siglo XIX hasta las novelas de bolsillo (los llamados bolsilibros) que inundaron los quioscos en las decadas centrales del siglo XX, pasando por los coloridos y emocionantes seriales de aventuras de los años 20 y 30 del pasado siglo. Por sus paginas desfilan las grandes editoriales (Hymsa, Juventud, Molino, Cliper, Bruguera, Toray, Rollan, Valenciana...), los grandes autores (Jose Mallorqui, Pedro Victor Debrigode, G.L. Hipkiss, Silver Kane, Fidel Prado, Curtis Garland, Corin Tellado, el prolifico M.L. Estefania...) y los grandes personajes (el Coyote, el Pirata Negro, el Encapuchado, los Dos Hombres Buen...
Ver más