A Damián le fascina el cine, quizás porque lleva treinta y cinco años trabajando como operador de
cabina de proyección en el cine Soñadores. Un día recibe una carta de su jefe citándolo a una
reunión en la que le pide que no vuelva al trabajo. Esto será el desencadenante de un profundo
cambio en la vida de Damián. Con angustia, se irá dando cuenta de que poco a poco se va
volviendo invisible. El hecho de la invisibilidad física que sufren Damián y su mujer es una metáfora
sobre la invisibilidad de muchas personas dentro de la sociedad, el hecho de que sean apartadas
del engranaje porque no cumplen los patrones, porque ya no sirven o porque son diferentes.
Damián conocerá una red social llamada Rosa Parks (nombre de la mujer de raza negra que se
negó a cederle el asiento a un hombre blanco en el autobús en EEUU en 1955), formada por gente
invisible para la sociedad que lucha «por un mundo mejor y más justo, que no condene a nadie por
vivir en la invisibilidad».
Ficha técnica
Traductor: Isabel Soto
Ilustrador: Miguelanxo Prado
Editorial: Anaya
ISBN: 9788466795388
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 21/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Peso: 464.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Agustín Fernández Paz
Agustín Fernández Paz nació en Villalba (Lugo) en 1947. Perito industrial mecánico, licenciado en Ciencias de la Educación y diplomado en Lengua Gallega, trabajó como profesor de EGB en diferentes centros escolares y de profesor de Lengua y Literatura Gallega de Enseñanza Secundaria en Vigo. Entre 1988 y 1990 fue miembro del gabinete de estudios para la reforma educativa de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, formando parte del equipo de los Diseños Curriculares de primaria y secundaria. Miembro del Consejo de Cultura Gallega y asesor de programa SOL de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Ha tenido otras ocupaciones como pedagogo y editor. También ha realizado numerosos trabajos de normalización lingüística, de didáctica de la lengua, de promoción de la lectura, de literatura infantil, de introducción de los medios de comunicación en las aulas. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, como el Premio Lazarillo 1990 por Contos por palabras ; Premio Merlín en 1989 por As flores radiactivas ; I Premio de Literatura Infantil «Raíña Lupa» por Cos pés no aire ; Premio de Literatura Protagonista Jove 2001, IBBY Honour List 2002 y White Ravens 2001 por Aire negro . A estos le siguieron el Premio O Barco de Vapor 2003 por O meu nome é Skywalker y el Premio Nacional de Literatura Infantil 2008 por su obra O unico que queda é o amor . En 2011 se hizo con el VII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, que se falló en Guadalajara (México), «por su extensa obra narrativa, que aborda una gran diversidad de géneros y temas».