A través de un texto de inmenso vigor literario, el Fedón recrea las instancias previas a la ejecución de Sócrates, quien, sereno ante la inminencia del fin de su vida, sostiene con sus discípulos una discusión acerca de la inmortalidad del alma y su trascendencia con respecto al cuerpo. El acontecimiento de la muerte de su maestro, sin duda de valor trascendente en la vida de Platón, le permite al filósofo exponer líneas fundamentales de su propio pensamiento; por tal razón, este diálogo es de gran importancia para conocer la doctrina capital de la filosofía platónica, la teoría de las ideas que, por medio de los argumentos presentados, aparece vinculada a la experiencia religiosa de la muerte y la eternidad. La versión directa del griego, realizada para esta edición por el profesor Conrado Eggers Lan, mantiene una rigurosa cercanía con el original sin renunciar a la riqueza estética y brinda, mediante las notas lingüísticas, la información adecuada para una mayor comprensión de las problemáticas planteadas por la traducción. La introducción que encabeza la edición ofrece una explicación sencilla pero completa de los contenidos del diálogo y posibilita el acceso a su lectura tanto del público experto como de aquellos que se acercan por primera vez a la filosofía clásica.
Ficha técnica
Traductor: Conrado Eggers Lan
Prologuista: Conrado Eggers Lan
Editorial: Universidad de Buenos Aires
ISBN: 9789502315539
Idioma: Castellano
Número de páginas: 358
Tiempo de lectura:
8h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/12/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Platón
PLATÓN. (Atenas o Egina,2 ca. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.