La Biblia hebrea es uno de los clásicos de la literatura universal. Su traducción al griego (Septuaginta) y al latín (Vulgata) permitió que la sabiduría de Israel pasara a formar parte del patrimonio cultural de Occidente, y muchos de sus pasajes son fuente inagotable de inspiración para las artes. En este volumen se recogen, a modo de homenaje, algunos artículos hasta ahora dispersos, y en ciertos casos difíciles de encontrar, del profesor Natalio Fernández Marcos, que dedicó la mayor parte de su actividad científica al estudio de los textos bíblicos y del Humanismo. En ellos, con un lenguaje accesible a los no especialistas, se analizan algunos aspectos de la confluencia entre Biblia y Humanismo en tres momentos clave de su historia: el esplendor del judaísmo helenístico, el encuentro de la religiosidad judía con su entorno cultural en la Antigüedad, y el auge de los estudios bíblicos en la España del Renacimiento.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400094775
Idioma: Castellano
Número de páginas: 424
Tiempo de lectura:
10h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/06/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Textos y Estudios Cardenal Cisneros
Textos y Estudios Cardenal Cisneros
Número: 78
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Natalio Fernández Marcos
Natalio Fernández Marcos, doctor en Filología clásica y licenciado en Filología bíblica trilingüe por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido responsable del grupo de investigación de «Filología y crítica textual bíblicas» del Consejo superior de investigaciones científicas (CSIC), en Madrid. Dirige el proyecto «Edición de textos bíblicos y parabíblicos» (Biblia Políglota Matritense). En 2015 fue nombrado miembro de la British Academy. Entre sus publicaciones destacan: «Introducción a las versiones griegas de la Biblia», Madrid 1998, 2.ed. (con J. R. Busto); «El texto antioqueno de la Biblia griega» I-III, Madrid 1989-1996 (con María V. Spottorno y J. M. Cañas); «Índice griego-hebreo del texto antioqueno en los libros históricos» I-II, Madrid 2005 (con E. Fernández). Es editor del libro de los Jueces en el proyecto internacional «Biblia Hebraica Quinta», Stuttgart. Ha preparado la edición del Nuevo Testamento con María V. Spottorno y J. M. Cañas (Sígueme, Salamanca 2020).