Sinopsis de FORMAS DE MORIR Y MATAR EN LA ANTIGÜEDAD ROMANA
La muerte constituye un aspecto de la civilización romana que, en muchos sentidos, ha determinado el comportamiento cultural del mundo occidental en relación con su concepto y su representación mental y que, en consecuencia, mantiene “vivos” y evidentes rasgos en común con nuestra manera de afrontar e interpretar el significado de la extinción de la vida, así como con las formas en que dicho final se presenta para el ser humano dependiendo del contexto cultural y las costumbres imperantes en una determinada sociedad (en este caso, en el universo romano). Este volumen se articula conforme a seis grandes grupos temáticos: “La manipulación de la muerte como argumento”; “Atentados versus suicidios”; “Morir luchando”; “La muerte como represalia política”, “La muerte como venganza personal” y “La muerte de cristianos”.
Ficha técnica
Editorial: Signifer Libros
ISBN: 9788493899196
Idioma: Castellano
Número de páginas: 614
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 04/11/2025
Año de edición: 2016
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1289.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gonzalo Bravo y Raúl González Salinero
Gonzalo Bravo es Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha sido Catedrático de Historia Antigua. También ha prestado docencia en las universidades de Salamanca y Extremadura, y ha sido Becario de Investigación del MEC, British Council en Cambridge, DAAD en Freiburg y Colonia, y Visiting Scholar en Harvard. Es presidente de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos. Ha participado en varios proyectos de investigación y publicado más de doscientos artículos científicos sobre su especialidad y una quincena de libros, entre los que destacan "Historia de la Roma antigua", "Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica" y "Nueva historia de la España antigua", también publicados en Alianza Editorial.
Raúl González Salinero es doctor en Historia Antigua por la Universidad de Salamanca (1997) y profesor titular de esta disciplina en la UNED (Madrid). Especialista en el estudio de los conflictos sociorreligiosos durante la Antigüedad tardía (especialmente de la polémica antijudía) y de los orígenes del cristianismo, ha sido Visiting Scholar en las universidades de Parma, Sorbonne-Paris IV, Bari Aldo Moro, Cambridge y Alma Mater Studiorum Bologna