FORTUNATA Y JACINTA

Ediciones Akal - 9788446018957

Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de FORTUNATA Y JACINTA

Toda la estructura social, política y humana de la época en la que transcurre la novela -desde l869 a l876, lo que abarca la mayor parte del Sexenio Revolucionario y los primeros tiempos de la restauración monárquica- constituye la base de Fortunata y Jacinta; agudo análisis de una doble historia de amor y de desamor, en que pueblo y burguesía, hombres y mujeres, entretejen sus vidas y sus muertes. Novela señera en el conjunto de la obra del gran narrador que fue Benito Pérez Galdós (l843-l920), es un texto clave no ya del siglo XIX, sino del conjunto de la literatura europea. Aquí, el característico realismo decimonónico se abre ya al mundo de la modernidad, representado por lo onírico, el perspectivismo de corte cervantino, la ambigüedad entre realidad e imaginación o el monólogo interior. Todo ello unido a un realismo crítico igualmente moderno en que los personajes construyen y destruyen sus propias vidas, al tiempo que éstas forman parte del entramado de la Historia y de un Madrid que es también, por sí mismo, protagonista de la obra. En efecto, en una encuesta realizada en 2003, Fortunata y Jacinta fue proclamada como la mejor novela de todos los tiempos ambientada en Madrid. Una novela en la cual su autor, y como se ha dicho, ya escribe desde la burguesía contra la burguesía.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Akal

ISBN: 9788446018957

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1216
Tiempo de lectura:
29h 15m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 08/02/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Es

Colección:
Nuestros clásicos

Número: 38
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 12.0 cm
Peso: 737.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Benito Pérez Galdós


Benito Pérez Galdós
Las Palmas, (1843-1920). Benito Pérez Galdós, novelista y dramaturgo, ha sido considerado uno de los escritores españoles más representativos del siglo XIX. Su estancia en Madrid, donde estudió Derecho, le permitió comenzar a realizar colaboraciones en revistas y frecuentar los ambientes literarios de la época. Sus obras, de un nítido realismo, fueron un reflejo de su preocupación por los problemas políticos y sociales del momento. Gran observador, su genial intuición le permitió plasmar fielmente las atmósferas de los ambientes y los retratos de lugares y de personajes.
Descubre más sobre Benito Pérez Galdós
Recibe novedades de Benito Pérez Galdós directamente en tu email

Opiniones sobre FORTUNATA Y JACINTA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana