Una profesora, María Jesús Martín-Díaz, se encontró con 22 cuadernos escolares de su madre que recorren desde 1931, año de comienzo de la II República, hasta 1941, primeros años de la dictadura franquista.
La infancia, que bajo la República había comenzado a ser concebida como una etapa de desarrollo libre, creativo y racional, pasó a ser moldeada bajo los rígidos principios del catolicismo integrista y el nacionalismo autoritario. Es como si el franquismo se sentara en cada pupitre para vigilar y reprimir.
Estos cuadernos se convierten en espejos frágiles como el trazo infantil, pero revelan la innovación pedagógica republicana y la posterior gran revancha educativa que sufrieron las niñas en las aulas durante la Guerra de España y la inmediata posguerra.
Ficha técnica
Editorial: El Mono Libre
ISBN: 9788412979428
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/08/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Especificaciones del producto
Escrito por María Jesús Martín Díaz
Las autoras Ana Cañas, Mª Jesús Martín-Díaz y Juana Nieda, son catedráticas de Instituto de Educación Secundaria y especialistas en Ciencias Físicas, Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas respectivamente. Son autoras de varios libros y artículos relacionados con el currículo científico, su concepción, y su didáctica, así como de materiales de uso en las aulas.