FUENTEOVEJUNA LO HIZO: EL RELATO DE UN SITIO HISTORICO

El relato de un sitio histórico

Editorial Cántico - 9788494995682

Historia local de España Andalucía

Sinopsis de FUENTEOVEJUNA LO HIZO: EL RELATO DE UN SITIO HISTORICO

En "Fuenteovejuna lo hizo: el relato de un Sitio Histórico", Fernando Penco Valenzuela explora toda la geografía de la rebelión melariense, desde los remotos caminos vecinales a las calles y edificios, hoy en pie, vinculados con la figura del comendador y los trágicos sucesos. En esta búsqueda nos descubre a sus gentes; viaja por los rincones perdidos que aún mantienen relación con el pasado; y, a traves del registro histórico y un riguroso trabajo de investigación, recobra la memoria de personajes tan fascinantes como Pero Tafur, autor de Andanzas y viajes, y amigo de infancia del comendador, a quien le dedicaría su libro, o Alfonso de Aguilar, hermano del Gran Capitán. "Sin el apoyo de Córdoba —escribe el autor—, no hubiese sido posible la muerte de Fernán Gómez de Guzmán y de catorce de sus hombres". A excepción quizá de "Fuenteovejuna, la violencia antiseñorial del siglo XV" (1991), ensayo de Emilio Cabrera y Andres Moros e instrumento de trabajo indispensable, la obra de Fernando Penco Valenzuela emerge renovada y aporta los datos y la frescura que solo un arqueólogo experimentado puede ofrecer a uno de los sucesos históricos más misteriosos de la epoca, la gesta epica que prestó un sólido argumento a la universal obra de Lope.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Cántico

ISBN: 9788494995682

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/08/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Es

Colección:
El árbol del silencio

Número: 10
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.3 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Penco Valenzuela


Fernando Penco Valenzuela (Córdoba 1966). Arqueólogo, académico y escritor, recibe en 2017 el Premio Juan Bernier de Arqueología por sus trabajos de investigación y sus más de 60 artículos relacionados con el patrimonio Histórico-arqueológico, que han visto la luz en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. En 1999 obtiene el Premio Nacional Nueva Gente de Narrativa, otorgado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que le reconoce la calidad y el esfuerzo de su primer y único libro de ficción El cráneo, y siete breves narraciones (Morandi ed., 1998). Es autor, entre otros, de Guadalquivir, un valle legendario (Almuzara, 2008) y Viaje a Tartessos (Almuzara, 2013) y, desde 1999, es miembro del Grupo de Investigación de Arqueometalurgia de la Universidad Complutense de Madrid, grupo con el que, bajo la tutela del profesor doctor D. Antonio Criado Portal, recibe en 2018 el Primer Premio a la Excelencia en la Transferencia Tecnológica y del Conocimiento que otorga dicha universidad. Años más tarde, en mayo de 2009, descubre, junto con el fotógrafo Juan Obrero Larrea, el lugar exacto en el que Robert Capa realizó Muerte de un miliciano, fruto de ese intenso trabajo es la Foto de Capa (Paso de Cebra ed. 2011), libro hoy agotado. Su último trabajo, Un país llamado Cervantes: el origen judeoconverso del escritor (Almuzara, 2017), confirma las raíces semitas del autor del Quijote y saca a la luz por primera vez un manuscrito de 1497 que así lo atestigua.
Descubre más sobre Fernando Penco Valenzuela
Recibe novedades de Fernando Penco Valenzuela directamente en tu email

Opiniones sobre FUENTEOVEJUNA LO HIZO: EL RELATO DE UN SITIO HISTORICO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana