La diversidad normativa de fueros municipales y fueros nobiliarios que convivían en los territorios reconquistados motivó que Fernando III el Santo iniciara la unificación legislativa de las prerrogativas de la nobleza y los derechos de los municipios en un único código. La muerte del monarca en 1252, sin poder acabar su labor creativa, motivó que fuera su primogénito, Alfonso X el Sabio , quien terminara con acierto el criterio unificador iniciado por su padre. Antes de preparar "Las Siete Partidas", el rey de Castilla y León redactó este "Fuero Real" o "Fuero del Libro" en 1255, un código obligatorio en todos sus dominios que se aplicó también como fuero especial en algunas poblaciones como Aguilar de Campoo, Sahagún, Burgos o Soria. Este facsímil, encuadernado en tela con estampaciones en granate y oro, reproduce la edición publicada en 1836 por la Real Academia de la Historia, e incluye en un solo volumen sus cuatro libros junto a las "Leyes para los Adelantados Mayores" y las "Leyes Nuevas dadas por el Rey don Alfonso El Sabio después del Fuero Real".
Ficha técnica
Editorial: Lex Nova
ISBN: 9788475573960
Idioma: Castellano
Número de páginas: 212
Tiempo de lectura:
5h
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/1990
Año de edición: 1990
Plaza de edición: Es
Colección:
Monografía
Monografía
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Alfonso X el Sabio
Alfonso X (rey de Castilla y León desde 1252 hasta 1284), pese a los graves problemas políticos y familiares que hubo de afrontar a lo largo de su reinado, aportó su decisivo esfuerzo personal para crear en la Corte de Toledo un sorprendente centro de actividad cultural, atrayenmdo a gentes capaces de aunar sus conocimientos, participando en una ingente tarea intelectual, amparada y organziada por el propio Rey. En ese ámbito se gestaron las Cantigas, los Libros del Saber de Astronomía, el Libro de los Juegos, el Lapidario, la Estoria de España, las Siete Partidas y, naturalmente, la General Estoria.