El siglo XX ha sido testigo de relevantes ejemplos de la grandeza y miseria del hombre. En efecto, la humanidad ha asistido a innumerables conflictos bélicos en donde el poder autodestructor del hombre ha alcanzado proporciones insospechadas (baste recordar las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki); las cotas de cinismo y crueldad contra el hombre parecen difícilmente superables (Auschwitz es un símbolo de ello). Junto a la depravación humana se alzan voces optimistas que nos recuerdan las grandes conquistas sociales y jurídicas (como la Declaración Universal de los Derechos humanos), o el progreso tecnológico que ha permitido un salto cualitativo en la calidad de vida de buena parte de la humanidad (aunque no exento de riesgos).
Ficha técnica
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431329402
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 26/09/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Navarra
Colección:
Filosofía
Filosofía
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ángel García Cuadrado
Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Valencia); licenciado y Doctor en Filosofía por la Facultad Eclesiástica de Filosofía y por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Navarra). Profesor Ordinario de Filosofía del hombre en la Facultad Eclesiástica de Filosofía, de la que ha sido Decano. Acreditación de catedrático emitida por la AQU. Ha publicado el manual de Antropología filosófica en la Colección de Iniciación Filosófica de Eunsa (7ª edición, 2019) así como los textos de Antropología, y Lógica y Filosofía del lenguaje de la Colección de manuales del ISCR. Su investigación se ha centrado en la Filosofía española y en la Filosofía del hombre: ha publicado numerosos libros, traducciones y artículos en revistas especializadas. Miembro del Instituto de Estudios Hispánicos de la Modernidad de la Universidad de las Islas Baleares.