Sinopsis de HACIA UNA ESCUELA SOCIALMENTE CRITICA: ORIENTACIONES PARA EL CURR ICULO Y LA TRANSICION
Primera parte: A propósito de la teoría crítica. La teoría crítica tradicional en el escenario cultural. ¿Objetivos? dominio de la naturaleza y emancipación. La teoría crítica repensada. Intereses y saberes asociados a la educación. La educación que defiende Kemmis: la entrada a la educación socialSegunda parte: Redefiniendo el problema de la transición. ¿educación para la transición?. Los orígenes del Problema de la Transición. Mantenimiento de la escuela segregada. Más allá de la escuela segregada. Orientaciones curriculares. Las imágenes clave de la escuela sociocrítica. Estrategias para el cambio. Conciencia de ruptura: hacia una perspectiva socialmente crítica. Tres orientaciones Curriculares. Entrevistas hipotéticas y perfiles de iniciativas para la Transición.
Nacido en Paterson, Nueva Jersey, en 1957, Peter Cole es «un poeta moderno / de tipo medieval», cuya obra no se atiene a las distinciones tradicionales: entre lo antiguo y lo nuevo, lo ajeno y lo conocido, la traducción y el original. Sus renovadoras y armónicas traducciones al inglés de poemas hebreos seculares y místicos, como en el presente libro, y en su monumental The Dream of the Poem (2007), el cual recoge la poesía hebrea escrita en España entre 950 y 1492, han ampliado el canon en lengua inglesa y recibido abundantes reconocimientos, entre ellos el de la Fundación MacArthur. Sus ediciones de poetas de vanguardia del Levante contemporáneo (Aharon Shabtai, Taha Muhammad Ali) desde Jerusalén, donde reside, o desde la Universidad de Yale, donde imparte cátedra, han borrado las fronteras entre las literaturas de expresión hebrea y árabe. El rigor, alegría, ingenio y vigor de su propia poesía han quedado recogidos en Draw Me After (2022), Hymns and Qualms (2017) o The Invention of Influence (2014) entre otras obras.