Hegel(1770-1831) es el constructor del sistema especulativo más ambicioso. La lógica especulativa es la dialéctica entendida como aquella lógica que permite sentar la solidaridad de la forma con el contenido; de acuerdo con ella se expone de un modo total lo congnoscible. Por eso, el sistema especulativo encierra el saber total, distributiva y sintéticamente considerado. La verdad es el todo. Debido a esto, la filosofía hegeliana puede estudiarse de dos modos: fijándose en su desarrollo pormenorizado o atendiendo a su sentido global. Este libro sigue el segundo enfoque, e intenta poner de manifiesto un extremo muy importante en una filosofía de la totalidad: a saber, que la historiología de Hegel es una ampliación de la Ciencia de la lógica. La influencia de Hegel llega hasta nuestros días, teñida muchas veces de una intención crítica. En este libro se recogen con algún pormenor los planteamientos críticos de Kierkegaard y de Heidegger.
Ficha técnica
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431323912
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/09/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barañain
Especificaciones del producto
Escrito por Leonardo Polo
(Madrid 1926 - Pamplona 2013) se licenció en Derecho (1949); posteriormente realizó la licenciatura y el doctorado en Filosofía. Se incorporó ala Universidadde Navarra en 1954. Obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía dela Universidadde Granada en 1966, que ocupó dos años. El resto de su vida académica lo pasó en Navarra, excepto los veranos, en los que impartía cursos de licenciatura y doctorado en universidades de México, Perú, Colombia, Chile, etc. Desempeñó diversos cargos, como director de estudios dela Facultadde Filosofía y Letras, director del Departamento de Historia dela Filosofía, director del programa doctoral en Filosofía, etc. Doctor Honoris causa dela Universidadde Piura (Perú). El Gobierno de Navarra le concedió en 2008la Cruzde Carlos III el Noble en reconocimiento de su labor filosófica con alumnos de licenciatura y doctorado, de diversas carreras y universidades. Su profundidad y originalidad filosóficas se refleja en el alto número de publicaciones, libros y artículos, tesis doctorales, etc., sobre su pensamiento; sobre su doctrina filosófica además se edita en Pamplona desde 1998 la revista Studia Poliana; en Málaga, online, Miscelánea Poliana y desde diciembre 2014 Journal of Polian Studies (South Bend, USA).