A mediados de los años setenta la voz de Rosario Ferré irrumpió en un medio literario que empezaba a sentirse demasiado cómodo con la consagración universal de los autores y tópicos del boom latinoamericano. La publicación de Papeles de Pandora (1976), de Ferré, fue al mismo tiempo una declaración de principios y la señal que indicaba que los territorios de combate para las letras se habían desplazado de la plaza pública a la alcoba y de las ideologías al género. Este volumen reúne la más querida de sus novelas (Maldito amor) y tres extraordinarios cuentos que corresponden a la etapa más experimental y anticonformista de la escritora puertorriqueña. Prólogo, bibliografía y notas de Dianna Niebylski. La nueva colección Aula Atlántica es un lugar para el encuentro de todas las orillas de la lengua: América Latina, el Caribe, España, Estados Unidos. Compilados por especialistas universitarios, los libros que la integran –clásicos, modernos, contemporáneos– suman una colección que provee a estudiantes, maestros y lectores de títulos y perspectivas capaces de renovar el gusto por la lectura compartida de nuestroterritorio franco: las imaginaciones creativas más intensas y afortunadas del idioma. Todos los títulos que integran esta colección tienen prólogo, bibliografía y notas de reconocidos estudiosos de los autores.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789505575954
Idioma: Castellano
Número de páginas: 246
Tiempo de lectura:
5h 49m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/04/2004
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Ernesto Laclau y CHANTAL MOUFE
Ernesto Laclau (Buenos Aires, Argentina, 1935) realizó estudios de historia en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en la Universidad de Essex. Desde 1973 es profesor de Teoría Política en la Universidad de Essex y a partir de 2006 es profesor distinguido de Humanidades y Estudios Retóricos en la Universidad Northwestern y director honorario del Centro de Estudios del Discurso y las Identidades Sociopolíticas de la Universidad de San Martín, en la Argentina. Ha sido profesor invitado en las universidades de Toronto, Chicago, San Pablo y Buenos Aires, entre otras. Entre sus obras se cuentan: Política e ideología en la teoría marxista (1986) y Emancipación y diferencia (1996). Ha publicado numerosos artículos y ensayos en volúmenes colectivos y revistas internacionales. Fondo de Cultura Económica ha editado Misticismo, retórica y política (2002), Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda (en coautoría con Judith Butler y Slavoj iek, 2003), Hegemonía y estrategiasocialista. Hacia una radicalización de la democracia (en coautoría con Chantal Mouffe, 2004) y La razón populista (2005).