Este clásico de historia cultural continúa siendo, cuarenta años después de su primera edición, una mirada sugerente a la sociedad y al mundo intelectual del País Valenciano moderno. Lejos del acartonamiento académico y buscando la complicidad de un lector no especializado, estos textos, escritos con rigor pero sin renegar de la libertad de expresión del ensayista, planteaban problemas, arriesgaban conjeturas y, al fin y al cabo, avanzaban hipótesis que, en buena forma, abrían el camino a la investigación historiográfica. Temas como los humanistas del siglo XVI, el imaginario de los agermanados o la oratoria sagrada del Barroco son en las reflexiones de Joan Fuster mucho más que amenidades eruditas: pasan a ser aspectos de un pasado que ha conformado la sociedad valenciana actual. Como decía él mismo, aquellos humanistas, revolucionarios y oradores, «los llevamos a la espalda. Los ignoramos, y pesan sobre nuestros reflejos sociales, y sobre nuestra conducta individual... Por lo tanto, no será superfluo el conocerlos». Este libro es una invitación, pues, a adentrarse en una época decisiva de la historia europea que, en el caso del País Valenciano, tiene unas resonancias particulares que no se agotan en el limitado concepto de «Decadencia».
Ficha técnica
Editorial: Editorial Afers, S.L.
ISBN: 9788495916945
Idioma: Catalán
Número de páginas: 225
Tiempo de lectura:
5h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/06/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Catarroja
Colección:
Recerca i pensament
Recerca i pensament
Número: 45
Alto: 13.5 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joan Fuster
Joan Fuster va ser l'assagista més valuós sorgit després de la Guerra Civil, amb una amplitud intel·lectual —i una profunda visió humanista, un criticisme escèptic i un humor corrosiu— inèdita al País Valencià en molts segles. La seva carrera com a pensador és brillant i vastíssima, amb creacions ja clàssiques dins l'assaig, la història, la crítica o la divulgació literària. La projecció que va assolir en la vida civil i cultural de la seva comunitat és inabastable pel que fa a la magnitud i la repercussió. Els primers llibres que va publicar van ser de versos —Sobre Narcís (1949), Ales o mans (1949), Terra en la boca (1953) i Escrit per al silenci (1954)—, i en la disciplina poètica es destaca com un referent de primer ordre, que escriu a partir dels referents europeus més contemporanis, fet que el col·loca en una situació central i de privilegi dins el corpus de la poesia catalana.