Biografía de uno de los grandes músicos de todos los tiempos, Jimi Hendrix. El 18 de agosto de 1969, al alba, delante del parterre devastado de Woodstock, Jimi Hendrix rasga el silencio con el sonido salvaje de su guitarra para tocar el himno americano. Es un grito, y sólo Jimi Hendrix podía entonarlo con tal potencia. Porque es negro, de esta minoría que se manda sin problemas a morir a la guerra de Vietnam. Porque también es Cherokee, de esta minoría piel-roja a la que se niegan derechos y dignidad. Porque su madre se hundió en el alcohol hasta la muerte. Y porque finalmente la música fue su única etiqueta, esta música de la que fue un explorador demasiado genial para ser comprendido. Frente al cinismo de la industria musical (su manager le empujaba a giras extenuantes y repetitivas), el guitarrista y cantante se lanza a un consumo frenético y desesperado de mujeres y drogas, en una huida autodestructiva que le conducirá a una muerte sórdida, ahogado por su propio vómito. Retomando este momento histórico como una letanía, Lydie Salvayre tira los hilos de la biografía, pero afirma también la potencia suicida de todo creador genial. Lydie Salvayre escribe, con fuerza visionaria, la leyenda dorada de Jimi Hendrix.
Ficha técnica
Traductor: Lluís Miralles de Imperial
Editorial: El Aleph Editores
ISBN: 9788415325499
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/11/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Modernos y Clásicos
Modernos y Clásicos
Número: 376
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.3 cm
Grueso: 1.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Lydie Salvayre
Lydie Salvayre es hija de padre andaluz y de madre catalana exiliados en Francia tras la guerra civil. Pasó su infancia en un pueblo cercano a Toulouse. Licenciada en lenguas modernas y en medicina, ha trabajado durante varios años como psiquiatra residente en la Clínica Psiquiátrica de Bouc Bel-Air, cerca de Marsella. En 1983 se instaló en París, donde trabaja como psiquiatra infantil en centros médicos psicopedagógicos del extrarradio. Sus libros se han traducido a una quincena de lenguas. Es autora de seis novelas además de La compañía de los espectros, entre las que destacan La Médaille (1993), La Puissance des mouches (1995), La Conférence de Cintegabelle (1999) o Les Belles Âmes (2000).