La nueva obra del divulgador científico Eugenio M. Fernández es un ensayo de divulgación ambicioso y polifacético que explora la evolución del símbolo del vacío el cero desde su invisibilidad en las culturas antiguas hasta su centralidad en el mundo digital. A través de una narrativa que combina historia, ciencia, filosofía y arte, el autor traza un recorrido que abarca civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, India, el mundo islámico, la Europa medieval y la era contemporánea. El cero aparece no solo como una herramienta matemática, sino como una idea revolucionaria que cuestiona la plenitud, el orden y la racionalidad de cada época. Desde la numeración posicional hasta la inteligencia artificial, el libro demuestra cómo esta noción abstracta ha definido nuestras estructuras mentales y tecnológicas. Con una prosa clara y rigurosa, el autor convierte un tema denso en una lectura accesible y estimulante. Lejos de limitarse a la historia de las matemáticas, la obra se adentra en el simbolismo del vacío en la física, la cultura, la música, la religión y la tecnología. Cada capítulo tiene autonomía estilística y temática, lo que permite una lectura no lineal y favorece su uso pedagógico. Historia del cero es, en esencia, una invitación a mirar lo invisible, a pensar desde la ausencia, a valorar lo que no está. Un ensayo que no solo informa, sino que también provoca y fascina.
Ficha técnica
Editorial: Pinolia
ISBN: 9791387556648
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/09/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Córdoba
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre HISTORIA DEL CERO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!