Sinopsis de HISTORIA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO ESPAÑOL
La historia del anarquismo en España, largamente estudiada desde el origen de la Internacional hasta el final de la Guerra Civil, es mucho menos conocida durante la dictadura, la transición y la democracia. Por un lado, el movimiento libertario, a través de sus dos organizaciones principales, la CNT y la FAI, vivió una enorme diáspora y dispersión, sin por ello dejar de aportar una visión particular y una solución al problema español. Este libro trata de recomponer sus debates, divisiones y estrategias a lo largo del tiempo y de cómo se gestaron en distintos lugares, como Francia, eje fundamental del exilio anarquista, pero también en espacios más ignorados, como el norte de África. Por otro lado, reconstruye el desarrollo del movimiento libertario en el interior del país, en el que la CNT sufrió una brutal represión, mermando la influencia del que había sido uno de los sindicatos más poderosos del obrerismo español. A pesar de su fracaso a lo largo de cuatro décadas, la lucha contra el franquismo fue el objetivo principal del movimiento libertario en España. Con la muerte del dictador, la CNT vuelve a la legalidad, soportando sin embargo una complicada escisión. Ampliamente documentada, esta obra recorre la estela del movimiento libertario hasta el presente.
Ficha técnica
Prologuista: Fernando Hernandez Sanchez
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788413527802
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/09/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Mayor
Mayor
Número: 960
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Julián Vadillo Muñoz
Profesor e historiador. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado su labor docente en distintos centros de enseñanzas medias y universitarias, así como en diferentes grupos de investigación. Especializado en historia contemporánea de España y Europa, ha centrado su labor de investigación en la historia del movimiento obrero, del socialismo y del anarquismo. Fruto de estas investigaciones, ha publicado varios libros, entre los que destacan: Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción (LaMalatesta, 2011), Abriendo brecha. La lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo (Volapük, 2013), El movimiento obrero en Alcalá de Henares (Silente Académica, 2013), Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la Revolución rusa (Volapük, 2017) o Socialismo en el siglo XIX. Del pensamiento a la organización (Queimada, 2017). En Catarata ha publicado Historia de la CNT. Pragmatismo, utopía y revolución (2019) e Historia de la FAI. El anarquismo organizado (2021).