Sinopsis de HISTORIA, DERECHO Y SOCIEDAD CON PERSPECTIVA DE GENERO
Los artículos que se recogen en esta obra son el resultado de una experiencia docente en el Máster Interuniversitario de Mujeres, Género y Ciudadanía del curso 2019-2020. Nuestras estudiantes procedentes de universidades españolas, de Chile y de Colombia han propiciado una investigación con perspectiva de género en el marco de la asignatura ?Historia de las relaciones laborales? en aspectos muy significativos sobre la influencia de la mujer española y catalana fuera de nuestras fronteras, precisamente en Chile y en Colombia. La transversalidad de conocimientos justifica los tres conceptos del título: Historia, Derecho y Sociedad.
Las mujeres que han convertido en las protagonistas de sus estudios superaron muchos de los inconvenientes jurídicos y sociales de etapas anteriores. Sus distintas nacionalidades no son impedimentos en la lucha para que la mujer, su formación y su trabajo recibieran una consideración social más allá de las tareas domésticas y de cuidado. Los inicios y la transformación del derecho no pueden limitarse al estricto ámbito normativo porque el derecho en cada etapa histórica ordena unas relaciones sociales, defiende unos intereses y utiliza unos criterios de valoración. La aproximación a la normativa responde a la ideología dominante en cada momento, a los problemas sociales y políticos y a su repercusión en la sociedad.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788413249933
Idioma: Castellano
Número de páginas: 228
Tiempo de lectura:
5h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/09/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por MARIA JESUS ESPUNY TOMAS y Florián Bierd
Florangel Bierd, española de origen dominicano, nació el 23-11-1974 en República Dominicana. En el 2001 obtuvo el título de licenciada en Contabilidad en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y con la ayuda de su familia de inmediato abrió una oficina donde ofrecía su servicio como contable, así como también los servicios de bienes raíces y préstamos hipotecarios. Continuó especializándose en áreas relacionadas con la estética y la belleza entre otras. Viajó a conocer varios países, pero en el 2005, a raíz de su divorcio, decidió establecerse en España, donde trabajó como camarera, dependienta de supermercado y estilista de belleza. Siempre le había apasionado escribir, y aunque muchas veces comenzaba a escribir novela, cuentos o historias, por motivos de trabajo nunca tenía tiempo de continuar o terminar su proyecto. Fue el 15 de marzo que entró en vigor el estado de alarma y las medidas de confinamiento que, al quedar confinada como todos los ciudadanos en España por 99 días, aprovechó que tenía todo ese tiempo disponible para escribir o terminar de escribir la novela de Princesa a cenicienta. Es su primera novela y está inspirada en una historia real. En esta novela se pueden observar los diversos obstáculos que enfrentan los jóvenes que se enamoran cuando no pertenecen a la misma clase social.