Sinopsis de HISTORIA LINGUISTICA DE LA PENINSULA IBERICA EN LA ANTIGUEDAD I: PRELIMINARES Y MUNDO MERIDIONAL PRERROMANO
Este libro, constituye la primera parte de una obra mayor que cubre la totalidad de la historia lingüística paleohispánica, ocupándose de lenguas, escrituras y etnias en sus mutuas relaciones e incluyendo inevitablemente el sur de Francia. El plan de la obra se preve en cuatro volúmenes, dedicado el segundo al mundo iberico, el tercero a los celtíberos y el cuarto a zonas perifericas y a la historia de la disciplina. En este primero, se abordan cuestiones generales y teóricas y del sur de la Península hasta la llegada de los romanos, dado que es en esa zona, centrada en la baja Andalucía, donde se sientan las bases para el desarrollo de la escritura en el resto de la Hispania antigua y la que ha ejercido una mayor influencia cultural hasta por lo menos mediados del siglo V a.C.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400092603
Idioma: Castellano
Número de páginas: 735
Tiempo de lectura:
17h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/12/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
Manuales y Anejos de Emérita
Manuales y Anejos de Emérita
Número: 50
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por JAVIER DE HOZ BRAVO
Javier de HOZ. Javier de Hoz ha sido catedrático de Filología Griega en las universidades de Sevilla (1967-1969), Salamanca (1969-1989) y Complutense de Madrid (1989-2010), en la que actualmente es emérito. Es autor, solo o en colaboración, de seis libros y de unos doscientos artículos en revistas de investigación. Ha dado conferencias y seminarios en Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Portugal. Es miembro del consejo de redacción de varias revistas, del patronato de la Fundación Pastor de estudios clásicos, miembro extranjero del Istituto Nazionale di Studi Etruschi ed Italici de Florencia y presidente de la comisión para los Coloquios Internacionales sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas. Sus intereses fundamentales son la filología griega (en particular el período arcaico, la epigrafía y la tragedia), las lenguas antiguas del Mediterráneo, con especial atención a las del extremo occidente, la historia de la escritura y la etnolingüística del mundo antiguo.