ALFAGUARA - 9788420471280
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Gabriel Vásquez
Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es autor de las colecciones de relatos Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana) y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregor von Rezzori, International
IMPAC Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Prémio Casa da América Latina de Lisboa), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa) y Volver la vista atrás (Premio Bienal
de Novela Mario Vargas Llosa, Prix du Meilleur Livre Étranger, Premio Novela Europea Casino de Santiago). Vásquez ha publicado también tres libros de ensayo, El arte de la distorsión, Viajes con un mapa en blanco y La traducción del mundo; una recopilación de sus textos periodísticos sobre política colombiana, Los desacuerdos de paz, y un libro de poemas, Cuaderno de septiembre. Ha traducido obras de Joseph Conrad y Victor Hugo, entre otros. Por el conjunto de su obra ha recibido distinciones como el Prix Roger Caillois, el Premio Metrópolis Azul, la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y la Orden de Isabel la Católica. En 2022 fue nombrado Escritor Internacional por la Royal Society of Literature. En 2024 fue galardonado con el Premio Cálamo Extraordinario. Sus libros se publican en treinta lenguas. Es columnista del periódico El País y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
truyxmm
22/08/2011
Tapa blanda
Buen libro
Humberto Villasmil Prieto
02/02/2008
Tapa blanda
Me pareció una novela extraordinaria de un escritor que deberá tomar de seguro el testigo de la mejor tradición literaria de Colombia. Soy un venezolano residiendo actualmente en Ginebra que durante años vivió en Centroamérica, de modo que mis visitas a Panamá y al Puerto de Colón, en particular, fueron muy frecuentes y lo siguen siendo cada vez que puedo regresar al Istmo. Ciertamente, la recreación de Colón me resultó casi fotográfica y un viaje en el tiempo sencillamente conmovedor. No soy en lo absoluto un crítico literario, apenas un lector que agradece una novela como esta y que la recomendaría ampliamente.