Sinopsis de HISTORIA UNIVERSAL DE LA DESTRUCCION DE LOS LIBROS: DE LAS TABLIL LAS SUMERIAS A LA GUERRA DE IRAK
Minucioso y fascinante recorrido por la historia universal de la destrucción de los libros, pasto de la voracidad de los insectos, las inundaciones, las llamas, las guerra y sobre todo de la vocación destructora de los fanáticos políticos y religiosos, y de la vigilancia dogmática de los censores. Fernando Baez nos propone un sobrecogedor itinerario que nos lleva de la destrucción de tablillas sumerias al reciente saqueo de las bibliotecas de Bagdd, pasando por la destrucción de la legendaria biblioteca de Alejandría, los grandes clásicos griegos desaparecidos, la obsesión destructora del emperador chino Shih Huang-Ti, los papiros quemados de Herculano, los desmanes de los inquisidores, el incendio de la biblioteca del El Escorial, la suerte dispar de los libros gnosticos y astrológicos, la quema de libros por los nazis, la destrucición de libros durante la Guerra Civil española, la censura de autores como D.H.Lawrence, Joyce o Rushdie por motivos sexuales o religiosos.... Y es que en todas las civilizaciones y en todas las épocas el libro, como fuente de saber, ha debido luchar contra la intransigencia y la barbarie. "Allí donde se queman libros, se acaba quemando hombres".
Ficha técnica
Editorial: Destino
ISBN: 9788423335961
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/01/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Imago Mundi
Imago Mundi
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 620.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Báez
Fernando Báez (San Félix, 1963). Escritor venezolano. Licenciado en Educación y Doctor en Ciencias de la Información y Bibliotecas. Reconocido por su Historia universal de la destrucción de libros (2004), un best seller traducido a 17 idiomas. Además es autor de La ortodoxia de los herejes (2002), Historia de la antigua biblioteca de Alejandría (2003), La destrucción cultural de Iraq (2004), La Hoguera de los intelectuales (2006), El saqueo cultural de América Latina (2008), Las maravillas perdidas del mundo (2012) y la novela El traductor de Cambridge (2005). Considerado una autoridad mundial en el campo de la historia de las bibliotecas, forma parte del Centro Internacional de Estudios Árabes, es activista internacional contra la censura y asesora a distintos gobiernos sobre destrucción de patrimonios históricos. Colabora con revistas y periódicos de 32 países. Ha recibido el Premio Internacional de Ensayo «Vintila Horia», Premio Nacional de Cultura y el Premio Nacional de Mejor Libro Extranjero en Brasil. Conferencista y viajero, ha vivido en Caracas, Barcelona, Ámsterdam, Londres, Beirut, Dubai y actualmente en El Cairo.