leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

HOMBRES QUE CAMINAN SOLOS

(3)

Random House - 9788439737971

(3)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de HOMBRES QUE CAMINAN SOLOS

Vuelve el autor de ama con una luminosa novela sobre la depresión y la fragilidad masculina.

«Carnero hace aflorar la belleza en los momentos más inesperados. Da igual si es imposible advertirla, él la crea donde no la hay. Es la esencia de la literatura.»Juan Tallón

Si es cierto que las historias nos salvan, esta es la historia de alguien que se salvó contándola. Es el relato de una depresión, de un vacío repentino en la vida de un hombre que bajo la mirada del autor se convierte en un trasfondo luminoso para hablar de lo importante, de todo aquello que se siente y no se dice.

Este viaje al fondo de una enfermedad que aún se nombra en voz baja nos habla de un padre, de un hijo y de todos los que les rodean. Nos habla de un enamoramiento transatlántico, de una misteriosa mujer que calla su dolor, de madrugadas en Buenos Aires y días circulando por carreteras secundarias españolas, de un funeral desértico en Cádiz o de un vuelo alucinógeno desde la selva amazónica hasta los altos hornos de Vizcaya. Nos habla de la madre fallecida que nunca se ha ido y del padre que siempre está ahí, de lo frágil de la masculinidad, de sus trampas y sus máscaras.

Después de ama y con su segunda novela, Carnero se confirma como un autor capaz de construir un universo propio mezclando memoria y ficción, acercándonos a hombres que están solos en hospitales y en velatorios, en bares de carretera y en áticos de diseño; hombres que quieren pedir ayuda pero que no saben cómo.

La crítica ha dicho...«Para eso se escribe, para honrar a los muertos y comprender a los vivos. Para entender, más allá de la superficie, qué cruje dentro de alguien y lo ahoga de infelicidad. Para eso también leemos. Y este libro, durísimo y preciso, con un humor negro y sin embargo luminoso, nos consuela y nos dice: Yo también siento eso que nadie dice.»Miqui Otero

«Carnero hace aflorar la belleza en los momentos más inesperados. “En todo hay belleza” podría ser su lema. Da igual si es imposible advertirla. Él la crea donde no la hay. Es la esencia de la literatura.»Juan Tallón

«La de Carnero es una voz confesional que leemos como una novela. Contiene todo el ingenio, la ternura, el humor, la emoción y el derrumbe que requiere la tragicomedia en que convierte la invitación hacia uno mismo. A través de varios viajes, trenza un apasionante relato de supervivientes en la búsqueda incesante de su lugar en el mundo.»Marta Orriols

«Ampliando la personalísima poética que inició en ama, José Ignacio Carnero trae en Hombres que caminan solos un noble e imperdible relato sobre el ocaso de la masculinidad, que incluye una entrañable cartografía del amor y los afectos en la edad de Tinder, un gradiente de expresiones de lamelancolía contemporánea y un sensacional juego literario en los pliegues entre la realidad y la ficción.»Antonio J. Rodríguez

«La tristeza es un territorio fértil, llega a escribir el narrador de este libro. Pero tal vez solo para aquellos que, como Carnero, son capaces de convertir la experiencia del dolor en alta literatura. Esta formidable novela es una emocionante narración acerca de lo que nos queda y nos sostiene cuando todo lo que creíamos sólido se ha desvanecido en el aire.»Miguel Ángel Hernández

«Cuánta belleza destila la literatu...



Ficha técnica


Editorial: Random House

ISBN: 9788439737971

Idioma: Castellano

Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 14/01/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es
Colección:
Random House
Alto: 23.1 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 303.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Ignacio Carnero


José Ignacio Carnero (Bilbao, 1986) es licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y actualmente ejerce como abogado en Barcelona. Ha publicado una crónica de viajes titulada La luz de Lisboa (Cuadernos Livingstone, 2016). ama (Caballo de Troya, 2019) es su primera novela.

Descubre más sobre José Ignacio Carnero
Recibe novedades de José Ignacio Carnero directamente en tu email

Opiniones sobre HOMBRES QUE CAMINAN SOLOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4/5

(1)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Pablo Garde Martinez

28/05/2021

Tapa blanda

Me ha parecido un libro muy inspirador, trata un tema un poco silenciado por la sociedad en general , pero el autor lo hace desde una honestidad y limpieza en su escritura digna de admirar.


Vicente Garcia Giménez

03/04/2021

Tapa blanda

HOMBRES QUE CAMINAN SOLOS De la masculinidad, de la hombría, de la varonilidad actual… De la fragilidad y de la depresión masculinas. O de un vacío en la vida actual de un hombre. De eso va la novela, dice la publicidad. Y lo que el lector encuentra en la novela es soledad, internet (Tinder, Istagram, Linderkin…), Orfital y los flujos sentimentaloides de nuestro tiempo. Una depresión –cuadro clínico depresivo (¿?)- limitada a la búsqueda de nuevas relaciones sin discernir entre relaciones románticas, apetito sexual y desarrollo de la promiscuidad. A lo lejos, Philip Roth, Huellebecq, Carrere… Suculencia anticipada. La novela ´Hombres que caminan solos´ resulta decepcionante: sin trama, inverosímil. Ocurrente y poco más. Con reiteraciones abundantes…Una serie de historias inconexas sin emoción ni empatía. Ni como los pensamientos de Marco Aurelio ni ante las desviaciones de Carrere. El narrador se presenta como regresando de la historia de la novela anterior (´Ama´), preso ahora de una crisis de ansiedad y estrés depresivo. Una boutade de un presunto novelista bohemio pudiente. La frustración para el lector ya está confirmada en la confesión desprejuiciada inicial del autor narrador “Me da lo mismo manipular a quien sea –personajes y situaciones, se supone- para que mi literatura sea sublime”. Quiere o dice pretender ser tan personal, tan sincero que emplea todos los medios de que dispone, pero la novela no despega. Tampoco dice cuál es su idea de literatura sublime. Ni es ágil, ni es amena, ni autobiográfica. Es una novela muy pobre. En “Ama” compuso un retrato a su aire, de su madre, con un entorno definido donde subrayó dos rasgos y el resto lo cubrió con un sentimentalismo que casi llega a empalagar. Más a los que conocieron el entorno. Su máquina del tiempo sobrevoló con excesiva rapidez sobre una ´uni´ conservadora, y sobre un entorno vecinal y comunitario en que deja entrever realidades que no fueron, y que tal vez sea lo que a su generación le han contado que fue real sin serlo. Con doce capítulos que pueden ser historias independientes y con varios apartados en cada capítulo según el ánimo narrativo, casi es un road book de viajes y reflexiones. Cuatro mujeres en su crisis (Laia, Paula, Malena, y la permanente sombra de su madre que es su orfidal continuo-), con su padre-compañero de viaje-, Mario, Roberto, el Orfidal, Buenos Aires, Segundo… (personajes anecdóticos sin apenas peso en la narración que son el atrezzo de su narrada pretendida crisis). Les ocurre como a la ciudad de Tokyo en la película que tantas veces cita en la novela: “Lost in translation” de Sofía Coppola, tan alabada por la crítica como olvidada por el público. Varias localidades de distintos países se citan en tanto trayecto. Así Bilbao, Madrid, Barcelona, Marruecos (que recuerda a la película “Babel” de Iñarritu), ,Argentina , recuerdos iquiteños del Perú entre otros, para una loa a la familia tradicional… y para terminar paseando juntos – el narrador con su padre- después de haber caminado solo y haber querido, tantas veces, ser encontrado en los capítulos previos y en la novela anterior.. En “Hombres que caminan solos”, el argumento se evapora a cada paso. Parecen las desviaciones de un bohemio acomodado que quiere escribir para publicar. Intenta confeccionar un retrato que halague su yo y llegue al lector. Difícil. No conseguido.


Beatriz da Cuña Vergara

22/12/2020

Tapa blanda

Jose Ignacio Carnero ahonda en la vida de hombres que caminan solos. Tras el debut de su novela "Ama" es otra que pinta bien.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana