Paul Turner ya no quiere ser Paul Turner. Busca entre los clientes una vida que suplantar. Mientras tanto Zhu duerme un sueño de anticolinérgicos. Camilo sirve otro gin tonic. Su silencio es el de aquellos que ya lo dijeron todo. En la terraza de la piscina, los días pares, hay un hombre en bañador. Es perpetuamente Grotesky. El recepcionista se llama Ramón y tiene sobre el ombligo un tatuaje en forma de posavasos. También el sueño de viajar a las Islas Tokia. Julia camina entre la muchedumbre urbana. Cree haber visto a Víctor y lo sigue sin remedio. Dicen que la habitación 303 encierra algo sobrenatural. Sólo los hermanos Constantine intuyen lo que hay al otro lado. Juan, ejecutivo obsesivo, y Luisa Triturahombres son enviados a cerrar una venta que les salvará el culo en SINTEC SL. Miquel Barceló se pregunta camino de Malí si está vivo o muerto. Skinny Pete cae a las vías del metro. Entre anuncios publicitarios ve la sinopsis de su existencia. NEED HELP? 800-CALL-NOW.
Ficha técnica
Editorial: Ineditor Grupo Towers
ISBN: 9788493566234
Idioma: Castellano
Número de páginas: 205
Tiempo de lectura:
4h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/04/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: La Coruña
Especificaciones del producto
Escrito por Carolina Otero y Alberto Torres Blandina
Carolina Otero. Más conocida como «La Bella Otero», Carolina Otero nació en un pueblecito gallego de la España de 1868. Fue quizás la más destacada artista y cortesana de la Belle Époque. Su belleza e indudable talento para la danza, la interpretación y el canto la llevaron a la cima de la alta sociedad parisina, donde cautivó a prominentes figuras de la plutocracia mundial y también a reyes de las más importantes casas europeas, como Eduardo VII de Inglaterra, el zar Nicolás II y Alfonso XIII de España. Deslumbró en los escenarios de Europa con su gracia y sensualidad, convirtiéndose en un símbolo de la época. Su vida desmedida y extravagante estuvo marcada por turbulentos amores y escándalos (que incluyen una cantidad importante de suicidios de enamorados). Falleció en 1965 en completa ruina, aunque disfrutando de una pequeña pensión del Casino de Montecarlo, en cuyos tapetes había dejado una auténtica fortuna. Sigue siendo, pese a los años trascurridos, una de las mujeres más enigmáticas e icónicas de su tiempo.
Alberto Torres Blandina (Valencia) es escritor y profesor de literatura y creación literaria. Como novelista ha publicado Cosas que nunca ocurrirían en "Tokio" (Bellaqva, 2008), "Niños rociando gato con gasolina" (Siruela, 2008), "Mapa desplegable del laberinto" (Siruela, 2010), la "Trilogía del frío" (Aristas Martínez, 2015, 2016 y 2019), "Jávea" (Candaya, 2020) y "Tierra" (Candaya, 2024), su última novela. También el poemario "Los cementerios vacíos" (La Moderna, 2019). Como escritor de literatura infantil ha publicado "El aprendiz de héroe" (Edelvives, 2009), "El domador de versos" (Edebé, 2024) y "Todo lo que harías por amor" (Gran Agular, 2024). A lo largo de su trayectoria, sus libros han merecido varios galardones, entre los que destacan el Premio Internacional Las Dos Orillas (2007), un puesto de finalista en el Premio Café-Gijón (2008), y el Premio de la Médiathèque Bussy Saint-Georges (2010) a la mejor novela extranjera publicada en Francia. Su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, portugués, griego y hebreo.