Este libro no pretende humanizar las tecnologías ni tecnologizar las humanidades. Simplemente muestra, con ejemplos tomados de los géneros más variados —desde la filosofía clásica hasta la ciencia ficción—, la posibilidad de un humanismo tecnológico, basado en el hecho de que somos seres tecnológicos. El elemento común de los tres relatos fundacionales de la condición humana —el del Génesis, el platónico y el nihilista— es que el ser humano no se entiende desde lo que es, sino desde lo que le gustaría ser. Reflejan el punto de vista de lo ilimitado, pero no el nuestro. Frente a estos discursos se propone un humanismo tecnológico desde un humanismo del límite: no se trata de ir con las tecnologías al límite de las posibilidades humanas, sino de extraer las posibilidades del límite humano.
Ficha técnica
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420645964
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/09/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Es
Colección:
Alianza Ensayo
Alianza Ensayo
Número: 251
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 366.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Molinuevo
José Luis Molinuevo es catedrático de Estética en la Universidad de Salamanca. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado también Para leer a Ortega.