HYPATIA: LA MUJER QUE AMO LA CIENCIA

(1)

LUMEN - 9788426414403

(1)
Filosofía Filosofía antigua

Sinopsis de HYPATIA: LA MUJER QUE AMO LA CIENCIA

Hija del matemático y astrónomo Teón, que fue el último director del museo de Alejandría, esta mujer, nacida a mediados del siglo IV d.C.,. muy temprano superó en conocimientos al padre, convirtiéndose en la maestra de un selecto grupo de estudiosos que hicieron de Alejandría uno de los centros de investigación más conocidos de la antigüedad. Hypatia iba a suceder a su apdre en el cargo de directora, pero el fanatismo de la Iglesia católica provocó la destrucción del museo y de la biblioteca. En el año 415 de nuestra era, la misma Hypatia fue violada, torturada y despedazada por un grupo de fanáticos cristianos a las órdenes del patriarca de la ciudad, pero su nombre ha ido recorriendo la Historia y aún hoy se la recuerda com símbolo de una inteligenia privilegiada que desafió el oscurantismo de su época.


Ficha técnica


Editorial: Lumen

ISBN: 9788426414403

Idioma: Castellano

Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/03/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 410.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por PEDRO GALVEZ RUIZ


Descubre más sobre PEDRO GALVEZ RUIZ
Recibe novedades de PEDRO GALVEZ RUIZ directamente en tu email

Opiniones sobre HYPATIA: LA MUJER QUE AMO LA CIENCIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


AGUSTIN MARTINEZ ROS

28/07/2004

Tapa blanda

Pedro Gálvez recrea magistralmente el ambiente de la sociedad alejandrina del S. IV, heredera de la tradición cultural de la antigua Grecia y de su racionalismo, amenazado por una incipiente religión cristiana. No es sólo la muerte de una excepcional mujer, Hypatia, sino también la desaparición de un mundo, el antiguo, que no volvió a ser recuperado hasta la Ilustración. También recomiendo "Nerón, diario de un emperador", del mismo autor.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana