Sinopsis de IGLESIA Y NOTARIADO EN LA CASTILLA BAJOMEDIEVAL.
Esta monografía tiene como objeto estudiar el devenir histórico de los escribanos y notarios vinculados con la Catedral de Burgos entre los años 1315 y 1492. Las principales líneas de desarrollo son, por una parte, la organización y la actividad de la escribanía del cabildo catedralicio y, por otra, la institución notarial y su actuación en las oficinas notariales de la sede burgense desde su aparición hasta principios de la última década del siglo XV. El estudio se encuentra estructurado en introducción; cuatro capítulos: en el primero se aborda la evolución del notariado en la ciudad de Burgos y los centros de producción documental, civiles y eclesiásticos; en el segundo, se estudia la escribanía capitular y sus oficinas; en el tercero, se tratan los diferentes colectivos de notarios y escribanos al servicio del cabildo; y en el cuarto, se presenta la tipología documental emitida por la institución capitular. En definitiva, en estas páginas se pretende, por una parte, dar a conocer el protagonismo del notariado en el despegue económico y social de Burgos en las postrimerías de la Edad Media desde la perspectiva del entorno catedralicio y, por parte, poner de manifiesto que la escribanía catedralicia era un organismo consolidado a finales del siglo XIV, ya que poseía peculiaridades propias resultado de la cristalización de poderes atribuidos al cabildo ante sucesivas situaciones de sede vacante y no se alejaba en exceso del modelo de cancillería local castellana de la época.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones de la Ergastula
ISBN: 9788493849023
Idioma: Castellano
Número de páginas: 330
Tiempo de lectura:
7h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Número: 2
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 491.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Luis Ramos Merino
Juan Luis Ramos Merino (Bilbao, 1963) es Doctor en Historia por la Universidad de Burgos, licenciado en Geografía e Historia (Sección Historia) por la Universidad del País Vasco, (Vitoria) y especialidad de Archivística y Biblioteconomía por la Universidad de Santiago de Compostela). Además, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Burgos, así como en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Alcalá. Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid y Bibliotecario en la Universidad de Alcalá. Es autor de varios artículos sobre cultura medieval así como de biblioteconomía universitaria y coautor de Fundamentos de análisis documental (Barcelona, 2005).