PREFACIO José Calvo González CAPÍTULO I DERECHO Y LITERATURA 1. Derecho y Literatura. Intersecciones instrumental, estructural e institucional José Calvo González 2. Derecho y Literatura: un nuevo modelo para armar. Instrucciones de uso Andrés Botero Bernal 3. Direito e Literatura. Os Pais fundadores: Jonn Henry Wigmore, Benjamin Nathan Cardozo e Lon Fuller Arnaldo Sampaio de Moraes Godoy CAPÍTULO II DERECHO EN LA LITERATURA 1. La cultura jurídica argentina en sus expresiones literarias capitales: Facundo y Martín Fierro Miguel Angel Ciuro Caldani 2. Direito e Literatura no Brasil. Notas a propósito do antifetichismo institucional nas Crônicas de Lima Barreto Arnaldo Sampaio de Moraes Godoy 3. A representacão do jurídico no discurso literário: um estudo de Machado de Assis Luis Carlos Cancellier de Olivo 4. Prejuicio y Marginalidad. Guineos y Gitanos. Los «otros» en la lírica popular del villancico, s. XVII y XVIII José Calvo González 5. Medio rural y Justicia. (Literatura social-reformista en España, 1914-1925) José Calvo González 6. El Derecho al amor en los tiempos utópicos Rosa Núñez Pacheco 7. El punto de vista de la ceguera. Derecho y Literatura en la constitución de la identidad Joana Aguiar e Silva 8. Una voz más allá de la Ley. Narrando la violencia en el Derecho y la Literatura Patrick Hanafin 9. Narrativa y Género. Sobre desigualdad y justicia social en Villette de C. Brönte e Insolación de E. Pardo Bazán Cristina Monereo Atienza CAPÍTULO III DERECHO COMO LITERATURA 1. Do Rito à Literatura em Direito Paulo Ferreira da Cunha 2. Vérité ou droit. La défense Lincoln de Michael Connelly Barjne Melkevik 3. Ficción y verdad en la escena del Derecho Carlos María Cárcova 4. Narrativismo como método en la teoría del Derecho y modelo de la argumentación jurídica Jaime Francisco Coáguila Valdivia 4. La racionalidad o razonabilidad jurídica: una historia
Hazte un hueco en la comunidad de Casa del Libro, regístrate