Josep Maria Montaner (Barcelona, 1954) es doctor arquitecto y catedrático de Composición en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha codirigido el máster Laboratorio de la vivienda del siglo XXI. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, América y Asia, y es autor de numerosos artículos y publicaciones, entre los que destacan Arquitectura y política (2011, con Zaida Muxí), Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción (2014), La condición contemporánea de la arquitectura (2015), Política y arquitectura (2020, con Zaida Muxí), La modernidad superada (2022, 4.a ed.), todos ellos publicados por esta editorial. Colaborador habitual en revistas de arquitectura y en los diarios españoles El País y La Vanguardia, en junio de 2015 fue nombrado concejal de Vivienda y concejal del distrito de Sant Martí en el Ayuntamiento de Barcelona, cargo que desarrolló hasta 2019.
Marta LLorente Díaz (Gerona, 1957) es arquitecta y ha realizado estudios de música y de pintura. Se formó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se doctoró en 1992, y donde es profesora titular e imparte asignaturas de Teoría de la Arquitectura y de Antropología de la Ciudad, además de conducir talleres de lectura y escritura. En master y posgrado, dirige cursos dentro del campo de los estudios culturales, que vinculan la arquitectura a las otras artes y, en especial, a la literatura. Es coordinadora del grupo de investigación Arquitectura, ciudad y cultura, que desarrolla estudios y publicaciones sobre la ciudad contemporánea, en relación a las formas de habitar y de construir espacios. Es autora de Poética urbana, Oporto, 2019; La ciudad, huellas en el espacio habitado, Barcelona, 2015; La ciudad: inscripción y huella, Barcelona, 2010; El saber de la arquitectura y de las artes, Barcelona, 2000. Ha coordinado Espacios frágiles en la ciudad contemporánea, Madrid, 2019 y Topología del espacio urbano contemporáneo, Madrid, 2014.