Isaac Peral consiguió poner en marcha y demostrar que era posible y operativo un torpedero submarino con una capacidad de defensa nunca vista antes en el mar.
A pesar de los retrasos burocráticos que ralentizaron durante años su proyecto, de la animadversión de sus enemigos dentro del gobierno de la nación, de los boicots por parte de espías extranjeros e incluso de las presiones de las navieras inglesas y de otros gobiernos por conseguir que el sabio español cediera su proyecto a otras potencias, Peral logró acabar su invención y demostrar que funcionaba en todas las pruebas a las que fue sometido.
Pero ¿por qué no llegó a utilizarse el submarino del inventor cartagenero cuando España iba a perder todas sus posesiones en ultramar? ¿Cómo pudieron los barcos de guerra de Estados Unidos de América entrar sin apenas resistencia en Filipinas y Cuba años después de este logro? ¿Por qué España no contó para defensa de sus puertos con el arma más innovadora que se había construido?
Desilusionado por el trato recibido, y a pesar del inmenso apoyo del pueblo español, el militar no se rindió cuando el gobierno le obligó a dejar en dique seco su invento. Abandonó la Armada y reoriento su vida hacia el mundo de la empresa para seguir imaginando una sociedad mejor y más justa gracias a la electricidad.
Esta es su historia y la de uno de los mayores avances de la humanidad en forma de novela gráfica.
Ficha técnica
Editorial: Fundación Isaac Peral
ISBN: 9788409230792
Idioma: Castellano
Número de páginas: 16
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/09/2020
Año de edición: 2020
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Raúl Arias
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 1898 - camino de Víznar a Alfacar, Granada, 1936) es tal vez el poeta más importante de la Generación del 27 y el más popular e influyente en la literatura española del siglo XX. Convivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid con Luis Buñuel y Salvador Dalí y fue amigo de Juan Ramón Jiménez y Manuel de Falla. En 1929 emprendió un viaje a Nueva York que cambiaría radicalmente su poesía con "Poeta en Nueva York" (1940). Tan solo un mes después del comienzo de la Guerra Civil fue detenido por la Guardia Civil y posteriormente fusilado.