Sinopsis de ITINEARIOS DEL NIHILISMO: LA NADA COMO HORIZONTE
Los itinerarios del nihilismo que este volumen describe componen un recorrido diversificado, abierto e inacabado que explora esa condición de la vida humana que, nombrada por primera vez a finales del siglo XVIII, recorre la entera historia de la humanidad: el nihilismo. A modo de pistas para el seguimiento de lo que más parece un espectro polifacético inabarcable, terrible, temible y aniquilador —pero, inseparablemente, también iluminador y, acaso, regenerador—, los capítulos de este libro distribuyen sus búsquedas en un entramado diferenciado de cinco trayectorias que definen su singularidad sin ocultar los entrecruzamientos que las enredan entre sí: itinerarios ontológicos, históricos, éticos-estéticos, políticos y religiosos. Herederos de la larga tradición filosófica que ha tomado posiciones ante el surgimiento y el asentamiento de la Nada como horizonte de la cultura, intentan ofrecer elementos con los que apuntar nuevos caminos, unas veces aventurándose directamente entre problemáticas generales, y otras enfrentándose a cuestiones más específicas. Tal vez, el mismo hecho de que no pretendan ni lleguen a reunirse para dar forma a un sistema sea un buen índice de lo que orienta a estas formas actuales de pensamiento. Los estudios que aquí se presentan son continuación de la reflexión que desde hace tiempo desarrolla un grupo de investigadores del departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada, algunas de cuyas investigaciones al respecto han visto ya la luz en publicaciones precedentes. Las que este volumen incluye amplían, documentan y recuperan una parte de las intervenciones que tuvieron lugar en el Encuentro Internacional de Filosofía «La tarea del pensar ante el reto del nihilismo», celebrado en Granada los días 19 al 22 de noviembre de 2008.
Ficha técnica
Editorial: Arena Libros
ISBN: 9788495897688
Idioma: Castellano
Fecha de lanzamiento: 10/07/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por REMEDIOS AVILA y Juan Antonio Estrada
Es profesora titular de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, donde imparte las asignaturas de Metafísica, Pensamiento del siglo xix y Filosofía de las pasiones. Se licenció en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesora del Departamento de Metafísica y se doctoró con una tesis sobre Nietzsche. Entre sus obras destacan: Nietzsche y la redención del azar (1986), Paul Ricoeur: los caminos de la interpretación (co-editora con T. Calvo, 1991) e Identidad y tragedia (1999). Ha participado y colaborado en publicaciones periódicas especializadas sobre Nietzsche, Spinoza, Schopenhauer y Heidegger, así como en trabajos colectivos sobre Apel, Descartes y Gadamer. En esta Editorial ha publicado El desafío del nihilismo.
Catedrático de Filosofía, es actualmente profesor emérito en la Universidad de Granada, en la que obtuvo el doctorado en filosofía, después de la licenciatura que cursó en la Universidad de Comillas en Madrid. Es también doctor en teología por la Universidad Gregoriana de Roma, tras sus estudios teológicos en Innsbruck (maestro en teología) y Múnich. A lo largo de su docencia universitaria ha impartido cursos de filosofía, y también de teología, en universidades latinoamericanas, especialmente en San Salvador y en México. Ha recibido el doctorado honoris causa de la Universidad Iberoamericana de México (2013). Es miembro de la Asociación Española de Ciencias de la Religión y de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, y forma parte del consejo asesor de diversas revistas de filosofía y de teología.