Patrizio Dagerrezahar mutilak zorte txarra izan du orain arte. Osabak Ameriketatik deitu du berarekin bizitzera joateko, baina Londresera iritsi baino lehen, itsasontzian, dena lapurtu diote. Dirurik gabe, agiririk gabe, Londresen hasi beharko du lan bila. Bertan ez du inor ezagutzen, eta, nahi gabe, auzo ilun eta zatar batean erori da, Whitechapel auzo arriskutsuan, hain zuzen ere.
1888ko udan gaude, eta auzo horretan gauza ikaragarriak hasi dira gertatzen. Oso ezaguna egingo den gaizkile bat, Jack Destripatzailea, emakumeak hiltzen hasi da, bereziki prostituta bakartiak.Auzoko Jendea ikaraz dago, bai eta Londres osoa ere.
Sexuz, prostituzioz, alkoholismoz, kriminalez inguratutako giro batean, Patrizio Dagerrezahar beldurrak hartuta bizi da. Zurrumurru asko dabil Jack Destripatzailearen inguruan. Nor ote da? Susmagarri asko azaltzen ari dira, baina poliziak ezin du kriminala harrapatu. Beti egiten du ihes, arrastorik utzi gabe.Krimenak gero eta gehiago gertatzen ari direnean, gero eta basatiagoak suertatzen ari direnean, protagonistari iruditzen zaio badakiela nor izan daitekeen Jack Destripatzailea.
Ficha técnica
Ilustrador: Jose Manuel Mata
Editorial: Editorial Ibaizabal
ISBN: 9788483943496
Idioma: Euskera
Número de páginas: 216
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Bilbo
Colección:
EKIN bilduma
EKIN bilduma
Número: 34
Especificaciones del producto
Escrito por Joxemari Iturralde
Joxemari Iturralde (Tolosa, 1951) es uno de los autores más destacados de las letras vascas actuales. Es licenciado en Lenguas y Literaturas Románicas y Catedrático de Lengua y Literatura Vasca. Han sido traducidas al castellano sus novelas Las moscas no salen en las fotos, El orador de Hyde Park, Luna amarilla, Golpes de gracia... Además del Premio Nacional de la Crítica, ha obtenido el Premio del Gobierno Vasco de relatos, el Premio de Novela de la Diputación de Vizcaya, el Premio de relatos del Ayuntamiento de Bilbao, el Premio de libreros y críticos Cuentos Incombustibles, el Premio JUUL de Literatura infantil…Es miembro correspondiente de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca). Bernardo Atxaga (Asteasu, Gipuzkoa, 1951), cuyo nombre verdadero es Jose Irazu, alcanzó su merecida fama con Obabakoak (1989), que obtuvo el Premio Euskadi, el Premio de la Crítica, el Premio Millepages, el Premio Nacional de Narrativa y fue llevada al cine por Montxo Armendariz con el título de Obaba. Le siguieron las novelas El hombres solo (1994), Esos cielos (1997), El hijo del acordeonista (2004), Premio Grinzane Cavour, Premio Mondello, Premio de Traducción Literaria del Times y Premio de la Crítica en su edición en euskera; Siete casas en Francia (2009) y Días de Nevada (2013). Ha cultivado otros géneros como la literatura infantil y los ensayos. En poesía, destaca Poemas&Híbridos, cuya versión italiana obtuvo el Premio Cesare Pavese de 2003. Su último libro es Horas extras (2017).
Desde el 2006 es miembro de la Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia.Joxemari Iturralde (Tolosa, 1951) es uno de los autores más destacados de las letras vascas actuales. Es licenciado en Lenguas y Literaturas Románicas y Catedrático de Lengua y Literatura Vasca. Han sido traducidas al castellano sus novelas Las moscas no salen en las fotos, El orador de Hyde Park, Luna amarilla, G...