JUAN DEL ENCINA: TEATRO

Editorial Crítica - 9788484322849

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de JUAN DEL ENCINA: TEATRO

La obra dramática de Juan del Encina supone tanto un punto de partida como un punto de llegada: sus primeras eglogas compendian y elevan a la excelencia los logros del teatro medieval castellano, mientras que en sus últimas piezas se perfilan nuevos horizontes, al arrimo de la influencia de Italia. Esta edición reúne el teatro enciniano completo, formado por las ocho eglogas del Cancionero de 1496 y las seis piezas compuestas a partir de esa fecha. Para preparar el texto crítico, Alberto del Río ha consultado la totalidad de testimonios antiguos, algunos de ellos conservados en ejemplar único. La anotación supera con mucho los esfuerzos precedentes por esclarecer los problemas que plantea el uso del sayagues, deslinda con precisión las fuentes utilizadas y sitúa en su correcta perspectiva histórica, entre la tradición nacional del medievo y las renovadoras perspectivas renacentistas, los versos de quien ha sido saludado como padre del teatro español.


Ficha técnica


Editorial: Editorial Crítica

ISBN: 9788484322849

Idioma: Castellano

Número de páginas: 504
Tiempo de lectura:
12h 3m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 13/11/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Biblioteca Clásica

Número: 1
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 2.7 cm
Peso: 584.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan del Encina


Juan de Fermoselle (Salamanca, h. 1468), hijo de zapatero, se graduó de bachiller en leyes por el Estudio salmantino, recibió las órdenes menores y fue nombrado capellán de coro de la catedral en 1490; parece que en ese momento cambió su apellido por el de Encina. Además de los vínculos eclesiásticos, buscó el mecenazgo del segundo duque de Alba, sin resultados perdurables, y en fecha cercana a 1500 partió para Roma, donde se estableció al arrimo de varios papas. Desde ahí peregrinó a Jerusalén en 1519 y posteriormente dejó la Ciudad Eterna por León, donde murió a finales de 1529 o principios de 1530. Traductor en verso del Virgilio pastoril y notable poeta de cancionero, su aportación más perdurable son sus églogas dramáticas, compuestas tanto en su período salmantino como durante la etapa romana.
Descubre más sobre Juan del Encina
Recibe novedades de Juan del Encina directamente en tu email

Opiniones sobre JUAN DEL ENCINA: TEATRO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana