Sinopsis de JULIAN MARTEL Y LA NOVELA NATURALISTA ARGENTINA
Las dos últimas décadas del siglo XIX supusieron para Hispanoamérica la consolidación y maduración de la novela como género, así como de la conciencia profesional del novelista. En este proceso desempeñó un papel decisivo la influencia del naturalismo francés, creado por Zola, que vino a imponer un rigor analítico y cientificista al realismo narrativo dominante hasta entonces. La novela argentina vive este proceso con especial intensidad, tanto por la cantidad como por la calidad de las obras. Dentro de la novela naturalista argentina, la crisis de la Bolsa en 1890 originó gran número de relatos realistas y naturalistas, entre los que destaca el de Julián Martel (pseudónimo de José Miró), cuya célebre novela La Bolsa (1891) manifiesta una rica encrucijada de corrientes estéticas, que van más allá del naturalismo para introducir rasgos de la literatura modernista, triunfante también entonces en las letras de ese continente. Carlos Javier Morales nos ofrece la primera monografía sobre la narrativa de Julián Martel, así como un panorama rigurosamente trazado sobre la novela naturalista argentina, que ilustra muy bien sobre la profunda transformación que vivió la literatura hispanoamericana a finales del pasado siglo.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de la Rioja. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788488713544
Número de páginas: 134
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/02/1999
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Es
Número: 6
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Javier Morales
Carlos Javier Morales (Santa Cruz de Tenerife, 1967) es poeta, ensayista y profesor de Lengua y Literatura Españolas en el instituto de secundaria Anaga, de su ciudad natal. Académicamente, es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Con anterioridad ha publicado ocho libros de poesía, de los cuales los siete primeros están representados en la antología Una luz en el tiempo (2017), en la colección Calle del Aire de Renacimiento. El siguiente, El corazón y el mar, apareció en 2020. De sus últimos ensayos cabe destacar los libros César Vallejo y la poesía posmoderna. Otra idea de la poesía (2013), La vida como obra de arte (2019), Tiempo mío, tiempo nuestro. La creación de uno mismo en el tiempo (2021) y Breve historia del Opus Dei (2023).