Sinopsis de LA AVENTURA DE INNOVAR: EL CAMBIO EN LA ESCUELA
Innovar en los tiempos presentes es una auténtica aventura, un apasionante viaje plagado de dificultades, paradojas y contradicciones, pero también de posibilidades y satisfacciones. La innovación está asociada al cambio -de los centros y del profesorado- pero no necesariamente a los procesos de reforma. Ésta es una de las tesis del libro. Otra de las tesis es que las innovaciones más sólidas y profundas encuentran sus puntos de referencia en el pensamiento y en la práctica de las pedagogías progresistas, muy críticas tanto con el modelo de pedagogía tradicional como con las pedagogías activas psicologistas y espontaneístas. Sobre esta fundamentación se desarrollan los distintos capítulos del libro, que tratan temas tan actuales como: el sentido y la vigencia de las pedagogías innovadoras; la concepción y organización del conocimiento en la era de la información; el proyecto educativo y la autonomía pedagógica; el desarrollo de la democracia participativa; la relación de la escuela con el entorno y las funciones socioeducativas del territorio; y las prácticas y materiales curriculares para una escuela innovadora. El texto se cierra con un sugerente decálogo para el profesorado innovador y para administraciones renovadas. Esta obra está avalada por la experiencia del autor en su trayectoria de 26 años en Cuadernos de Pedagogía, revista que actualmente dirige.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Morata, S.L.
ISBN: 9788471124630
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Colección:
Razones y propuestas educativas
Razones y propuestas educativas
Número: 7
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 13.5 cm
Peso: 160.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jaume Carbonell Sebarroja
Jaume Carbonell Sebarroja es pedagogo, periodista y sociólogo. Dirige la revista "Cuadernos de Pedagogía", de la que forma parte de su redacción desde su inicios en 1975. Es profesor de Sociología de la Educación en la Universidad de Vic (Barcelona). Ha publicado numerosos textos en torno a la historia de la educación, la función y formación del profesorado, la renovación pedagógica, la escuela y el entorno y los retos educativos del futuro. Es autor de "La aventura de innovar. El cambio en la escuela"; "El profesorado del futuro"; "Viaje por las escuelas de Cantabria" y "La vida en un curso. Cosas que no siempre se explican".