¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


LA BAILARINA Y EL INGLES

(7)

Booket - 9788408096009

(7)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de LA BAILARINA Y EL INGLES

Masters, británico nacido en la India es nombrado, sin ninguna experiencia, jefe de la policía de Jay Town durante la Segunda Guerra Mundial. Sonámbulo, enamorado de la bailarina Lalita Kadori y dueño de Henry II , el arma con que se comete un crimen, asiste perplejo a un brusco cambio de su destino en el que sus relaciones sólo parecen jugar en su contra. Se ve inmerso, así, en una conspiración que puede llevarlo a la cárcel sin que alcance a comprender por qué.


Ficha técnica


Editorial: Booket

ISBN: 9788408096009

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 06/10/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Novela

Número: 1
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 210.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Emilio Calderón


Emilio Calderón (Málaga, 1960) reside en Madrid desde hace cuarenta años. Es historiador, editor y escritor. Se inició en la literatura con la publicación de numerosos ensayos históricos. Posteriormente, y durante diez años, se dedicó exclusivamente a la literatura infantil y juvenil y publicó, entre otros títulos, Continúan los crímenes en Roma (Anaya), Julieta sin Romeo (Anaya), El último crimen de Pompeya (Edelvives) y El misterio de la habitación cerrada (Anaya), cosechando notables éxitos con más de un centenar de reediciones de su obra. Su primera novela para adultos, El mapa del creador (Roca Editorial, 2006), fue editada después de disfrutar de una beca de creación literaria en la Real Academia de España en Roma y se convirtió inmediatamente en un éxito internacional, publicándose en veintitrés países. Le siguieron El secreto de la porcelana (Roca Editorial, 2007), El judío de Shanghái (XIII Premio de novela Fernando Lara, Planeta, 2008) -traducida al inglés, y cuyos derechos se vendieron en Alemania, Holanda, Rumanía, Ucrania y Croacia-, La bailarina y el inglés (Finalista del Premio Planeta, 2009), Los sauces de Hiroshima (Planeta, 2011) -traducida al inglés y que cierra su «trilogía asiática»-, La cosecha humana (Planeta, 2012), La biblioteca (Editores de Zut, 2013), El velo de Isis (Ediciones Arconte, 2014), Círculos (Stella Maris, 2015) y Los ojos con mucha noche (Algaida Editores, 2019). También colaboró en 2014 en tres antologías, La vida después: cuentos de cine (Editores de Zut), Relatos Insólitos (Ediciones Arconte) e Imaginaria (Asoc. Matrioska Fons Mellaria). Dentro del género infantil publicó El elefante que quería ser hormiga (Carena Editors, 2012) y El poeta de Velintonia (Edelvives, 2020). Entre sus galardones literarios cuenta también con un Micrófono de Plata de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión en 2009 por su aportación al mundo de la cultura; y con el II Premio de Biografía y Memorias Stella Maris en 2016, por la obra La memoria de un hombre está en sus besos. Biografía de Vicente Aleixandre, convirtiéndose así en el último biógrafo del poeta y premio Nobel de Literatura.
Descubre más sobre Emilio Calderón
Recibe novedades de Emilio Calderón directamente en tu email

Opiniones sobre LA BAILARINA Y EL INGLES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(7) comentarios

3/5

(2)

(1)

(1)

(2)

(1)


Ordenar por:

7 opiniones de usuarios


Anunciata

14/09/2023

Bolsillo

Lo empecé a leer con ilusión,pero me ha defraudado. El autor intenta entrelazar historia con una ficción un tanto extraña.Alguna parte está bien,pero no el conjunto.


Leo

11/11/2012

Bolsillo

Me ha encantado la novela, sobre todo a partir de la mitad del cuarto capítulo que es cuando empieza la intriga y la emoción. No sólo he disfrutado con su lectura sino que me ha enseñado bastante sobre la India de los últimos años de dominación británica. Su cultura, tradiciones y la política del momento con los conflictos entre colonizadores e independentistas que se desarrollan durante la II Guerra Mundial. Una historia muy bien narrada, muy bien argumentada y muy bien ambientada. La descripción tan detallada de lugares como la selva india por ejemplo, hace que parezca que estás allí mismo. En mi opinión, refleja muy bien el problema de identidad que tenían los llamados "hombres limbo" o afectados por el "síndrome de la patria cambiada" como el protagonista de la historia, el superintendente Masters. Un inglés nacido en la India que se siente hindú entre los británicos y sin embargo, los hindúes no lo aceptan como uno de los suyos. La relación de Masters con la bailarina Lalita Kadori y sus consecuencias ya es la guinda del pastel. MUY RECOMENDABLE!


XONITO

12/07/2010

Bolsillo

No es un libro que recomiende, se pierde tanto en las descripciones que me ha aburrido bastante. A mitad del libro es cuando empieza la trama del libro, y cuando solo faltan 40 páginas para finalizar el mismo, es cuando me ha enganchado. Sí que puedo decir que gracias a este libro he aprendido mucho sobre la India y la vida de la misma en aquella época.


Carlos Andrade

05/03/2010

Bolsillo

A mí, en cambio, me ha encantado. No le veo el tedio por ninguna parte. La novela va creciendo después de poner al lector en situación. La ambientación es perfecta y la historia verdaderamente original. La escritura es precisa y hay pasajes llenos de ironía y sarcasmo. Una novela que he disfrutado mucho. Desde luego, si alguien cree que el Código Da Vinci es buena literatura, entonces que no lea este libro.


Ver todas las opiniones (7)

Los libros más vendidos esta semana