LA CAIDA DE MADRID

(1)

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433976635

(1)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de LA CAIDA DE MADRID

El 19 de noviembre de 1975, Franco agoniza y comienza la lucha por el poder. Los personajes se enfrentan entonces al futuro, en el que jugará un papel primordial la dialectica de clases sociales. Así, el peso de los estragos del tiempo y el recuerdo de la infancia del empresario don Jose Ricart; el miedo del comisario Maximino Arroyo cuando contempla su futuro en el de los pides, los policías portugueses, y enloquece, al mismo tiempo, por el amor de Lina; la renuncia del profesor Chacón a una España que ya no es la suya a su vuelta del exilio; las contradicciones del universitario Quini, debatiendose entre su pertenencia a una clase social y sus devaneos ideológicos; la astucia y el oportunismo de Taboada, subiendo finalmente al barco que llegará a puerto; el descubrimiento de la propia fragilidad por parte del obrero Lucio, sin punta de fusil en la que apoyarse, la tarde de ese 19 de noviembre, abandonado a la intemperie como un "animal sin piel". Una relectura necesaria de nuestro pasado, una novela donde sólo el reconocimiento de la barbarie permite volver a levantarse.


Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433976635

Idioma: Castellano

Título original:
La caída de Madrid
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 20/06/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Compactos

Número: 561
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 328.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael Chirbes


Rafael Chirbes

Rafael Chirbes (Tavernes de la Valldigna, 1949-2015) es autor de Mediterráneos, El novelista perplejo, El año que nevó en Valencia, El viajero sedentario, Por cuenta propia y las novelas Mimoun: «Hermosa e inquietante» (Carmen Martín Gaite); «Chirbes ha sabido inventar una nueva voz» (Álvaro Pombo); La buena letra; Los disparos del cazador; La larga marcha: «Extraordinario» (Antonio Muñoz Molina); «El libro que necesitaba Europa» (Marcel Reich-Ranicki); La caída de Madrid (Premio de la Crítica Valenciana): «Gran novela» (J. E. Ayala-Dip, El País); «Acredita una maestría de escritor y un instinto idiomático que lo sitúan en un nivel artístico superior» (Ricardo Senabre, El Cultural); Los viejos amigos (Premio Cálamo): «Uno de los narradores españoles serios e importantes» (Santos Sanz Villanueva, El Mundo); Crematorio (Premio de la Crítica, Premio de la Crítica Valenciana, Premio Cálamo, Premio Dulce Chacón y con una adaptación televisiva de gran éxito): «Una novela excelente, la mejor de Chirbes y una de las mejores de la literatura española en lo que va de siglo» (Ángel Basanta, El Mundo); En la orilla (Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio de la Crítica Valenciana, Premio Francisco Umbral, Premio ICON al Pensamiento): «Poderosísima» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «El cronista moral de la realidad española reciente» (J. M. Pozuelo Yvancos, ABC); y Paris-Austerlitz: «Soberbia... Chirbes se nos muestra en estado de gracia» (Carlos Zanón, El País). Además, Anagrama ha publicado los tres tomos de sus Diarios: «Un inigualable testimonio personal» (Jesús Ferrer, La Razón).

Descubre más sobre Rafael Chirbes
Recibe novedades de Rafael Chirbes directamente en tu email

Opiniones sobre LA CAIDA DE MADRID


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


ESTHER

11/10/2020

Bolsillo

Es un libro excepcional. Construido de forma personalísima, con una capacidad por parte del autor de realizar una introspección profundamente empática de cada personaje. Describir la sociedad a través del individuo. Nunca he leído nada similar.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana