Basada en hechos reales, esta novela narra la historia de un teniente de Dragones en la primera mitad del siglo XVIII. Intrigado por el emblema de su regimiento -una calavera de plata-, el teniente inicia una investigación para conocer su procedencia y en América encuentra de manera fortuita varias pistas que parecen acercarlo a la solución del enigma. Sus indagaciones lo llevan a diversos lugares del mundo -La Habana, Quito, Brest, Praga, Venecia, África del Norte-, y entre aventura y aventura sigue hallando indicios...
Ficha técnica
Editorial: Ollero y Ramos Editores, S.L.
ISBN: 9788478951482
Número de páginas: 250
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Barcelona
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julio Albi de la Cuesta
Julio Albi de la Cuesta nació en Burgos el 15 de julio de 1948 y tras licenciarse en Derecho ingresó en 1973 en la carrera diplomática. Ha sido Subdirector General de la Oficina de Información Diplomática; Embajador de España en Honduras; Director General de Relaciones Informativas y Sociales del Ministerio de Defensa; Embajador de España en Ecuador; Cónsul General en Nueva Orleáns; Embajador de España Perú; Director General de Comunicación Exterior, en el Ministerio de Asuntos Exteriores; Embajador de España en Siria, y Cónsul General en Bayona. Como historiador, Julio Albi de la Cuesta se ha convertido en un autor referente para la historia militar de nuestro país por obras clave como De Pavía a Rocroi. Los Tercios españoles; Banderas Olvidadas. El Ejército español en las guerras de Emancipación; En torno a Annual; Arcabuces, mosquetes y fusiles; El último virrey; El Ejército carlista del Norte 1833-1839; ¡Españoles a Marruecos! La Guerra de África 1859-1860 o Moros. España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896), y es coautor de otros tantos trabajos de historia militar entre los que destaca Campañas de la caballería española en el siglo XIX; Un eco de clarines y A cien años de Annual. La guerra de Marruecos. Ha escrito también dos novelas, La calavera de plata y La Gran cifra de París, así como diversos artículos para Desperta Ferro Historia Moderna. Desde 2009 es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.