Este libro analiza, mediante conceptos económicos presentados de forma sencilla y accesible, los mecanismos que se emplean en el mercado para salvaguardar la calidad de la auditoría. Estos mecanismos, que se basan en la percepción de precios o retribuciones superiores a las obtenibles en el mejor empleo alternativo de los recursos, se generan mediante inversiones en reputación y otros activos cuya presencia ofrece un valor eficaz como garantía. Al tener en cuenta estas salvaguardias de mercado, se puede redefinir el papel de las normas y órganos reguladores, como potenciadores y facilitadores de la actuación protectora del mercado. Con este objetivo, la primera parte del libro identifica los atributos de la calidad en auditoría y muestra cómo funcionan los mecanismos privados que la protegen. Este análisis general se aplica en la segunda parte a un caso de gran importancia y actualidad: los servicios no de auditoría que prestan los auditores, incluso a sus propios clientes de auditoría. Del estudio se desprende que la prestación de tales servicios ocasiona efectos beneficiosos en términos de costes, calidad técnica de la auditoría, juicio profesional y competencia. Además, no tiene por qué verse dañada la calidad de esos servicios complementarios ni la independencia de hecho del auditor diversificado (aunque no así la apariencia de independencia). En línea con el análisis general, estos efectos aconsejan la adopción de normas que faciliten el funcionamiento de las salvaguardias de mercado, como sería la divulgación del grado en que están concentrados los ingresos del auditor.
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788472484795
Número de páginas: 252
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/07/2025
Año de edición: 1997
Plaza de edición: España
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Benito Arruñada
Benito Arruñada es catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Pompeu Fabra, profesor de la Barcelona School of Economics e investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Ha enseñado en universidades como París I (Sorbona), París X Nanterre, Singapore Management University, Fráncfort, Universidad Autónoma de Madrid y Pablo de Olavide. Ha presentado sus investigaciones en todo tipo de foros académicos y de discusión como Berkeley, Harvard, MIT, el Consejo de Estado de Francia, Fundación Alternativas o FAES. También ha asesorado a instituciones y organismos internacionales, como la Comisión Europea, el BID o el Banco Mundial. Fue miembro del consejo fundador y expresidente de la Society for Institutional and Organizational Economics. Es autor de numerosos trabajos de investigación publicados en revistas como The Economic Journal, Journal of Law and Economics, Harvard Business Review, Journal of Legal Analysis o Journal of Comparative Economics, entre otras, así como de una docena de libros, entre ellos Empresa, mercados e instituciones (2013), Institutional Foundations of Impersonal Exchange (2012) y The Economics of Audit Quality (1999). Además, ha escrito artículos de divulgación en prensa. Desde 2021 publica una columna dominical en The Objective. www.arrunada.org